La industria de la seguridad poco cambia. Las cámaras con nuevas prestaciones y las aplicaciones para IP son las vedettes de un mercado que busca afanosamente nuevos nichos para mantener la rentabilidad. por Julián Arcila
Si algo quedó claramente planteado durante la última versión de ASIS (Atlanta septiembre 15-17, 2008) es que Latinoamérica parece ser la tabla de salvación, no sólo para las empresas fabricantes de bienes de consumo masivo, sino también para los segmentos industriales, ente los que podemos contar la seguridad electrónica. Y es que en medio de los vientos que parecen traer una recesión en los principales mercados del mundo, América Latina parece aún no sentir del todo (las bolsas comenzaron a registrar graves caídas a mediados de octubre) y sigue siendo un activo consumidor de este tipo de tecnologías.
VENTAS DE SEGURIDAD aprovechó la pasada edición del show de la organización que agrupa mundialmente a los profesionales de la seguridad para relacionarse con empresas que pueden no ser muy conocidas en la región, pero que pueden tener una propuesta tecnológica interesante para los consumidores latinos. Este medio se enfocó en varios aspectos determinantes como las necesidades que están detectando en el público latino y el impacto que ha tenido esta semi crisis económica de los últimos días.
Ante el crecimiento de las soluciones basadas en IP, fabricantes y distribuidores le apuestan a la capacitación como principal estrategia para que el usuario final pueda tomar la mejor decisión a la hora de implementar un sistema de seguridad.
Por Alejandra García Vélez
La estabilidad, tanto financiera como política, de un país es uno de los principales impulsores de los diferentes renglones económicos, así como un factor determinante a la hora de decidir los rubros a invertir para una empresa. Afortunadamente la seguridad es una necesidad ineludible para las compañías, lo cual hace que la industria se mantenga estable a pesar de las fluctuaciones que puedan tener los mercados. En Argentina, la seguridad está experimentando un periodo muy positivo, en todos los rubros hay un crecimiento y una estabilidad del mercado que se da acorde al desarrollo económico del país.
Sin embargo, los fabricantes y distribuidores son consientes de la necesidad de educar al usuario final, no sólo en las tecnologías ya utilizadas por éste, sino brindar un completo proceso de asesoramiento para ir posicionando otro tipo de sistemas, es el caso de los sistemas IP que poco a poco se van tomando el mercado.
VENTAS DE SEGURIDAD consultó la opinión de algunas de las empresas que estuvieron presentes en Seguriexpo BISEC Buenos Aires 2008; Pelco, Rightkey, Bosh, Intelektron y Softguard compartieron sus perspectivas frente al mercado argentino.
Las tendencias
“IP es el futuro y el presente”, así de categórica fue la afirmación de Daniel Banda, presidente de Softguard, aunque aclara que la proporción de usuarios conectados por IP, frente a los que utilizan radio o telefonía, es de 1 a 100 aproximadamente, “claro que los sistemas IP están presentando un crecimiento sostenido y a gran velocidad” añadió.
El representante de Softguard, también comentó que en el caso concreto de Argentina las empresas que empezaron a implementar sistemas basados en tecnología IP tuvieron que frenar su avance, debido a que las redes de telefonía del país no se encontraban preparadas para prestar el servicio con óptima calidad, a medida que la infraestructura ha mejorado las empresas de seguridad han podido volver a empezar con el proceso de crecimiento en este tipo de soluciones.
Augusto Devesa, representante en Argentina de Pelco, coincide con las apreciaciones de Banda, pues aseguró que “el IP está de moda”. Según él esta tecnología presenta un crecimiento acelerado, lo cual hace que sea muy solicitada por todo tipo de clientes al momento de hacer instalaciones de seguridad, pero aclaró que es muy importante para la industria que fabricantes y distribuidores orienten a los usuarios en las ventajas y desventajas que puede traer la implementación de un sistema basado en IP, así como brindar los elementos necesarios para que el cliente pueda elegir el sistema más adecuado para sus necesidades, bien sea IP, análogo o híbrido. También resaltó la necesidad de poseer una infraestructura fuerte, que permita la difusión en los países de este tipo de sistemas.
Por su parte Diego Madeo, encargado de mercadeo y comunicaciones para Latino América en Bosch, indicó que la tecnología empleada en los sistemas de videovigilancia está avanzando hacía el análisis de video inteligente, “ya no se requerirá de una persona que mire el monitor constantemente, sino que el análisis del video permite dar diferentes tipos de alarma, por ejemplo, se pueden mostrar trayectorias y diferenciar velocidades”.
Capacitación: filosofía de las compañías
Ante la incursión en los mercados de nuevas tecnologías, se hace necesario desarrollar procesos de formación para que todos los actores de la industria, fabricantes, distribuidores, representantes e integradores posean un lenguaje común que les permita no sólo estar mejor capacitados, sino ofrecer al usuario final un mejor servicio; sobre todo brindar un proceso de asesoramiento que permita al cliente elegir de manera más acertada el mejor sistema a implementar. Lo expresado en el párrafo anterior se evidencia en la gran mayoría de las empresas, pues consientes de la importancia que tiene la capacitación, han implementado programas que apuntan a este fin.
Para citar algunos ejemplos, Augusto Devesa, dio a conocer algunas de las iniciativas que Pelco tiene en la Región, entre ellas se destacan las capacitaciones semanales orientadas a formar en todo lo relacionado con productos y sistemas, además del trabajo que la empresa viene realizando en conjunto con los integradores, brindándoles asesoría en diferentes proyectos. El representante de Pelco también anunció las intenciones que tiene la empresa de abrir extensiones de su programa PGTA (Pelco Global Training Institute) en Chile y Buenos Aires, lo que permitiría que se dicten los mismos cursos realizados en Estados Unidos. Por su parte, Oren Daitch, director de ventas para Europa del sur y América Latina de Security & Beyond, expresó que la capacitación debe estar orientada a los distribuidores para que luego estos lo repliquen hacia los clientes.
Asimismo Pablo Bertucelli, gerente general de Rigthkey, resaltó la importancia de generar conocimiento hacia el mercado a través de las herramientas con las que cuenta la compañía, por ejemplo, a través del sitio web de la empresa. Además Bertucelli cree que se deben aprovechar los recursos brindados por las tecnologías de la información, por eso Rigthkey le está apostando a la capacitación remota.
Daniel Banda, coincidió con el directivo de Rightkey, pues afirmó que es necesario ofrecer capacitaciones por medios alternativos, como cursos virtuales, “al contar con clientes en 19 países los cursos presenciales se hacen prácticamente inviables, por eso Softguard decidió implementar un sistema de e-learning, con éste se está logrando capacitar a todos nuestros clientes sin importar en que país se encuentren”.
Marcelo Colanero, presidente de Intelektron, afirmó que la capacitación debe ser un tema prioritario para las empresas, tanto hacia el público interno como hacia los distribuidores, además añadió que la formación no debe estar enfocada sólo a los aspectos técnicos sino también a otros temas, como liderazgo o ventas, para de esa forma darle a los distribuidores un valor agregado.
Estas fueron algunas de las opiniones que los directivos presentes en la Seguriexpo BISEC Buenos Aires 2008 compartieron con VENTAS DE SEGURIDAD, por medio de sus declaraciones se puede hacer una radiografía de algunas de las cuestiones que están causando interés en el mercado de la seguridad, no sólo en Argentina, sino en los países de la región. La migración a IP y otras nuevas tecnologías, así como la formación de los profesionales en seguridad, son preocupaciones latentes que están encontrando respuesta en las políticas de las compañías.
La unión entre sistemas de seguridad y TI plantea retos, además posibilidades para el mercado de la seguridad; sin embargo todo depende de la capacidad que tenga la industria para adaptase a las nuevas tecnologías.
La migración de sistemas analógicos de seguridad a operados en red preponderó dentro de la pasada versión de ISC West en Las Vegas. Fueron muchas las empresas exhibiendo en este sentido, así como también las que empezaron a operar con fuerza en Latinoamérica.
Si bien es cierto que se ha experimentado una reducción del flujo de visitantes a la feria de seguridad de Miami Beach, un elemento en el que coinciden todos los expositores es que las personas que están acudiendo a este show representan empresas de alto perfil y con buen poder adquisitivo. Leer más...
México. Laura Barrera, experta en exposiciones nacionales e internacionales, es la nueva responsable de proponer y dirigir las estrategias comerciales y mercadológicas del...
Internacional. Durante el evento, la compañía Prosegur anunció que los principales ejes de su nueva estrategia serán el desarrollo de nuevas soluciones y la Inteligencia...
Colombia. Las autoridades presentaron la segunda versión del sistema de identidad digital con seguridad biométrica y nuevas funcionalidades para los ciudadanos.
Internacional. La versión más reciente de la plataforma XProtect 2023 R3 de Milestone incluye funciones sofisticadas que permiten aumentar la colaboración y la...
Perú. La empresa peruana Liderman es la nueva aliada comercial de la compañía Ajax Systems, acaba de informar el desarrollador y fabricante europeo de sistemas de seguridad.
Argentina. La Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) acaba de firmar un convenio con el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) para abrir la convocatoria...
Internacional. Al igual que otros sectores económicos, el manufacturero enfrenta riesgos de seguridad como robo, sabotaje, violencia, vandalismo e incendios, entre otros.
Internacional. Dahua Technology lanzó una Solución de Tráfico Inteligente que busca ofrecer al sector del transporte unas carreteras más seguras y sostenibles.
Latinoamérica. El fabricante de soluciones de vídeo en red anunció la contratación de cuatro nuevos talentos para su equipo de comunicaciones y marketing en Latinoamérica.
Internacional. De acuerdo con Barry Norton, ejecutivo de Milestone Systems, estas contribuciones serían la detección y rastreo de objetos, el reconocimiento o identificación...
Internacional. HelpRansomware pone de relieve que obtener la clave de descifrado no implica la restauración de los archivos encriptados, ya que el descifrado y la...
Internacional. Un estudio reveló que Colombia fue el sexto país con más vulneraciones en el tercer trimestre de 2023, con 780.000 cuentas filtradas, lo cual representa un...
Latinoamérica. La compañía SonicWall informó que la infraestructura se construirá en Costa Rica y brindará servicios a clientes y canales de todo el mundo.
Por: Rogelio Stelzer, Gerente comercial LATAM - Anviz Presentación de la nueva plataforma Anviz ONE, en donde se integran todas nuestras soluciones de control de acceso y asistencia, video seguridad, cerraduras inteligentes y otros sensores. En Anviz ONE el usuario podrá personalizar las opciones según su necesidad, de forma sencilla y desde cualquier sitio que tenga internet.
https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Webinar: Aplicaciones del IoT y digitalización en la industria logística
Se presentarán los siguientes temas:
• Aplicaciones del IoT y digitalización en la industria logística.
• Claves para decidir el socio en telecomunicaciones.
• La última milla.
• Nuevas estrategias de logística y seguimiento de activos sostenibles
https://www.ventasdeseguridad.com/2...