Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Convergencia: tendencia actual de la industria

La unión entre sistemas de seguridad y TI plantea retos, además posibilidades para el mercado de la seguridad; sin embargo todo depende de la capacidad que tenga la industria para adaptase a las nuevas tecnologías.

por Julián Arcila

América Latina es una región que viene presentando un crecimiento económico récord para la región en muchos años, el cual sin embargo está muy por debajo de lo alcanzado por otras economías emergentes, como China, India y Sudáfrica, entre otros. Con todo y lo anterior, los países de la región han visto un aumento en los índices de inversión privada al tiempo que se ha agrandado la brecha entre ricos y pobres, lo que influye en el crecimiento de la delincuencia en las calles. Infortunadamente, este es un panorama que “sin querer queriendo” termina favoreciendo la venta de soluciones de seguridad electrónica.

México es una nación que cumple con las características mencionadas. Es junto con Brasil una de las dos naciones a las que los inversionistas extranjeros miran cuando quieren hacer negocios en este lado del mundo (para 2007 la inversión extranjera en la región superó los $64 mil 900 millones; de esta cifra a Brasil le correspondieron $22 mil 400 millones y a México $15 mil 100 millones) pero también ha visto un dramático incremento en los índices de delincuencia, los cuales crecieron, en este primer semestre 21,4% frente al mismo período del año anterior.

Este último factor ha hecho que el consumo de soluciones de seguridad en México crezca de un modo importante, concentrándose fundamentalmente en segmentos como multinacionales, banca y sector residencial. En 2008, VENTAS DE SEGURIDAD aprovechó la visita a ExpoSeguridad México para hablar con algunos de los mega distribuidores más reconocidos de este país (Anixter, Siasa, Inalarm, Magocad y Sinpro), quienes hicieron un breve análisis del momento que atraviesa esta industria en suelo azteca, pero también sobre las perspectivas que se vislumbran en un año en que todo el mundo habla de convergencia.

¿Está México preparado para la convergencia?

- Publicidad -

La creciente relación entre los sistemas de seguridad y las tecnologías de la información supuso un enorme cúmulo de interrogantes, relacionados con la capacidad tecnológica de los países para “montarse en este tren”. México no ha estado exento de la polémica y mientras muchos de los expertos en ingeniería consultados por este medio han expresado que ni este país, ni mucho menos la región en general, están preparados para afrontar los retos que impone la convergencia, otros más optimistas plantean que ya las naciones están listas para entrar de lleno en el mundo de la integración. Lo cierto es que más allá de discutir si México está o no listo para dicha tendencia, algo que no se puede negar es que este país está viviendo un verdadero boom, por el que muchas multinacionales están migrando a sistemas IP.

Según explicó Andrés Macías, gerente de ventas de seguridad electrónica de Anixter México, tal auge está modificando el mercado básicamente por dos situaciones: la primera es que hay un cambio en el papel del profesional que maneja la seguridad en las empresas, pues mientras antes lo hacía el jefe de seguridad, hoy esta función le ha sido delegada al jefe de informática, quien en adelante debe seleccionar el tipo de equipo que se utilizará para no afectar su red. Por su parte, el jefe de seguridad tendrá bajo su responsabilidad la operación y ubicación de los sistemas de seguridad. Otra característica del mercado azteca en la actualidad es el hecho de que las redes de cámaras ya no se están utilizando única y exclusivamente para seguridad, pues en un sistema de 100 unidades, 50 se pueden destinar a tal fin, mientras que el restante se puede dedicar  a monitorear procesos de producción y avances en obras de construcción, por ejemplo.

Fernando Loret, presidente de Siasa, analizó la situación añadiendo otro ingrediente y es la creciente vinculación de las empresas comercializadoras de software y equipos de cómputo con la venta de sistemas de seguridad, algo que sin duda está y continuará impulsando la convergencia, aunque en el momento se noten algunas falencias en cuanto al conocimiento.{mospagebreak}

Nicolás Figueroa, director general de Sinpro Electronics, se refirió a este tópico y destacó los avances que se han presentado en México con relación al aumento del ancho de banda disponible para aplicaciones, el cual pasó de 512 Kb a los 4 Mb que se ofrecen en la actualidad. “Yo pienso que el mercado nacional ya está preparado para esto; puede verse que las empresas cada día invierten más para ajustarse a esta tendencia”, aseguró.

Pero otra visión muy diferente planteó Lucy Rivero, directora general del Inalarm México, para quien en el actual escenario de convergencia se plantea algo más que preocupante para los que están insertos en el segmento de la distribución. Lucy afirmó que “los distribuidores comunes todavía no entienden la complejidad que enfrentarán por el desconocimiento en el manejo de los sistemas en el entorno de comunicaciones que estamos viendo hoy; por eso nosotros (Inalarm) el año pasado hicimos seis foros tecnológicos de conectividad y redes, a los que llevamos ocho de las marcas que manejamos y que tienen sistemas que trabajan con protocolo de Internet, pero lo que encontramos fue que la mayor respuesta provino de la gente de la convergencia, gente de las comunicaciones y de cómputo que quiere entrar a la seguridad”.

A las visiones positivas se sumó Mariela Marure, de Magocad, quien afirmó que el mercado ya está preparado para asumir la convergencia, pero que lo que falta es que los ingenieros se interesen más por aprender. “Este tipo de exposiciones son muy importantes porque permiten que las personas vean los nuevo, lo que está entrando. Empezar por ejemplo a sacar lo cableado y mirar lo que trae el avance de la tecnología, entre lo que se encuentra lo inalámbrico, que es donde se ven hoy las mayores ventajas”, anotó.

Las tendencias de cada segmento

Dado que los mayoristas entrevistados tienen líneas en los diferentes segmentos de la seguridad, VENTAS DE SEGURIDAD trató de obtener sus comentarios sobre lo que se está viendo en cada nicho.

- Publicidad -

Entre lo que destacó Macías está el hecho de que el control de acceso se está inclinando fuerte hacia las redes, pues estas simplifican la operación enormemente, ya que tradicionalmente para implementar un sistema de este tipo era necesario enviar mazos de cable desde puntos lejanos hacia una puerta, algo que sería mucho más flexible con conectividad IP. Añadió que el segmento alarmas aún es muy análogo y que donde se han presentado cambios es en los reportes, pues cada día se posicionan más los sistemas que los envían por la red en detrimento de los que lo hacen vía línea telefónica.

Para Lucy Rivero lo que se necesita y por lo que ellos están trabajando en Inalarm es por una integración real “esto también es benéfico para nosotros como institución. Tenemos que encontrar la forma de que nuestros fabricantes sean flexibles para que los desarrolladores de software de la región puedan hablar con los productos que trabajamos. El futuro es la integración y ésta es que yo desde mi escritorio, con una plataforma de software pueda manejar todos mis eventos de seguridad, aire acondicionado, iluminación sonido. Muchas tecnologías se van a unir”, afirmó.

La batalla de la educación

Con todo el escenario descrito anteriormente, la educación toma un rol preponderante en el cumplimiento de las metas comerciales de las empresas, pues es una manera de persuadir al mercado para que usen las soluciones que fabrican o comercializan, pero también es una forma para diferenciarse de los competidores, mediante el aporte de una mayor calificación para los actores de la industria.{mospagebreak}

VENTAS DE SEGURIDAD habló con las diferentes empresas y éstas explicaron lo que están haciendo para que sus clientes estén acordes al momento tecnológico que se vive en el sector de la seguridad electrónica. Los elementos más importantes para ello son la capacitación y el servicio al cliente.

En Anixter, según lo expuesto por Macías, han entendido muy bien esta coyuntura y se han planteado como política “no mover cajas”, sino asistir verdaderamente en los proyectos en los que sus clientes se involucren. Adicionalmente han implementado un programa de road-show, con el que van a diferentes partes de la república no para hablar de marcas, sino hablando de las nuevas tendencias, de nuevos cableados y en general de aspectos que son de importancia para los distribuidores, instaladores e incluso usuarios finales.

- Publicidad -

No hay ideas en “Convergencia: tendencia actual de la industria ”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Security Solutions for Penitentiary Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Security Solutions for Penitentiary Systems Summit producido por el medio Ventas de Seguridad de la mano del periodista Duván Chaverra e Invitados. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 1: PANEL - La infraestructura penitenciaria enfocada a la Seguridad electrónica

La gestión de la seguridad en los centros penitenciarios es una práctica que implica la convergencia entre personal altamente capacitado, infraestructura física especialmente diseñada y estrategias rigurosas, esto apoyado en soluciones tecnológicas confiables y complementarias. Entonces, ya que las cárceles en su rol de servicio público tienen el gran reto de reformar a los ciudadanos, a partir de la privación de su libertad, son instalaciones que deben velar en todo momento por la seguridad al exterior, pero también al interior de todos sus espacios; de ahí que la seguridad electrónica se convierta en un apoyo fundamental, pues entrega beneficios imprescindibles a este sector, gracias a que con su constante evolución, responde e incluso se anticipa a las necesidades que puedan surgir. Modera: Duván Chaverra - Ventas de Seguridad Juan José García Ruiz - Magal Security Systems. Manuel Zamudio - Axis Communications Jose Luis Calderón - Eximco https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 2: Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica para Sistemas Penitenciarios

Los centros penitenciarios tienen un foco de atención crucial en el tema de la seguridad, por ello en esta conferencia se expresarán las diferentes tecnologías, soluciones y servicios de Magal, de los cuales estos centros deben contemplar dependiendo su nivel de seguridad. Juan José García Ruíz, Director Comercial para América Latina: Magal Security Systems. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 3: Cómo implementar elementos de cierre de manera efectiva en tu proyecto de seguridad

Muestra de nuevas tecnologías de los elementos de cierre para los recintos penitenciarios Victor H, Manzanilla R, Director de Ventas - ABLOY Critical Infrastructure México https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Tendencias de soluciones de control de acceso en centros penitenciarios.

En alianza CDVI e ISTC, hablaremos sobre el porqué gracias a las necesidades que van surgiendo día a día por un efectivo control de acceso, dentro de los centros penitenciarios, surgen las tendencias de implementación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la seguridad y el control dentro de estos centros. Jorge Gomez, Director of Global Business Development Americas ISTC Nicolás Gallo, Gerente de Ventas Centro América| Región Andina | Cono Sur - CDVI https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin