Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

La seguridad se toma Argentina

Ante el crecimiento de las soluciones basadas en IP, fabricantes  y distribuidores le apuestan a la capacitación como principal estrategia para que el usuario final pueda tomar la mejor decisión a la hora de implementar un sistema de seguridad.

Por Alejandra García Vélez

La estabilidad, tanto financiera como política, de un país es uno de los principales impulsores de los diferentes renglones económicos, así como un factor determinante a la hora de decidir los rubros a invertir para una empresa. Afortunadamente la seguridad es una necesidad ineludible para las compañías, lo cual hace que la industria se mantenga estable a pesar de las fluctuaciones que puedan tener los mercados. En Argentina, la seguridad está experimentando un periodo muy positivo, en todos los rubros hay un crecimiento y una estabilidad del mercado que se da acorde al desarrollo económico del país.

Sin embargo, los fabricantes y distribuidores son consientes de la necesidad de educar al usuario final, no sólo en las tecnologías ya utilizadas por éste, sino brindar un completo proceso de asesoramiento para ir posicionando otro tipo de sistemas, es el caso de los sistemas IP que poco a poco se van tomando el mercado.

VENTAS DE SEGURIDAD consultó la opinión de algunas de las empresas que estuvieron presentes en Seguriexpo BISEC Buenos Aires 2008; Pelco, Rightkey, Bosh, Intelektron y Softguard compartieron sus perspectivas frente al mercado argentino.

- Publicidad -

Las tendencias

 “IP es el futuro y el presente”, así de categórica fue la afirmación de Daniel Banda, presidente de Softguard, aunque aclara que la proporción de usuarios conectados por IP, frente a los que utilizan radio o telefonía, es de 1 a 100 aproximadamente, “claro que los sistemas IP están presentando un crecimiento sostenido y a gran velocidad” añadió.

El representante de Softguard, también comentó que en el caso concreto de Argentina las empresas que empezaron a implementar sistemas basados en tecnología IP tuvieron que frenar su avance, debido a que las redes de telefonía del país no se encontraban preparadas para prestar el servicio con óptima calidad, a medida que la infraestructura ha mejorado las empresas de seguridad han podido volver a empezar con el proceso de crecimiento en este tipo de soluciones.

Augusto Devesa, representante en Argentina de Pelco, coincide con las apreciaciones de Banda, pues aseguró que “el IP está de moda”. Según él esta tecnología presenta un crecimiento acelerado, lo cual hace que sea muy solicitada por todo tipo de clientes al momento de hacer instalaciones de seguridad, pero aclaró que es muy importante para la industria que fabricantes y distribuidores orienten a los usuarios en las ventajas y desventajas que puede traer la implementación de un sistema basado en IP, así como brindar los elementos necesarios para que el cliente pueda elegir el sistema más adecuado para sus necesidades, bien sea IP, análogo o híbrido. También resaltó la necesidad de poseer una infraestructura fuerte, que permita la difusión en los países de este tipo de sistemas.

Por su parte Diego Madeo, encargado de mercadeo y comunicaciones para Latino América en Bosch, indicó que la tecnología empleada en los sistemas de videovigilancia está avanzando hacía el análisis de video inteligente, “ya no se requerirá de una persona que mire el monitor constantemente, sino que el análisis del video permite dar diferentes tipos de alarma, por ejemplo, se pueden mostrar trayectorias y diferenciar velocidades”.

Capacitación: filosofía de las compañías

Ante la incursión en los mercados de nuevas tecnologías, se hace necesario desarrollar procesos de formación para que todos los actores de la industria, fabricantes, distribuidores, representantes e integradores posean un lenguaje común que les permita no sólo estar mejor capacitados, sino ofrecer al usuario final un mejor servicio; sobre todo brindar un proceso de asesoramiento que permita al cliente elegir de manera más acertada el mejor sistema a implementar.
Lo expresado en el párrafo anterior se evidencia en la gran mayoría de las empresas, pues consientes de la importancia que tiene la capacitación, han implementado programas que apuntan a este fin.

Para citar algunos ejemplos, Augusto Devesa, dio a conocer algunas de las iniciativas que Pelco tiene en la Región, entre ellas se destacan las capacitaciones semanales orientadas a formar en  todo lo relacionado con productos y sistemas, además del trabajo que la empresa viene realizando en conjunto con los integradores, brindándoles asesoría en diferentes proyectos. El representante de Pelco también anunció las intenciones que tiene la empresa de abrir  extensiones de su programa PGTA (Pelco Global Training Institute) en Chile y Buenos Aires, lo que permitiría que se dicten los mismos cursos realizados en Estados Unidos. Por su parte, Oren Daitch, director de ventas para Europa del sur y América Latina de Security & Beyond, expresó que la capacitación debe estar orientada a los distribuidores para que luego estos lo repliquen hacia los clientes.

- Publicidad -

Asimismo Pablo Bertucelli, gerente general de Rigthkey, resaltó la importancia de generar conocimiento hacia el mercado a través de las herramientas con las que cuenta la compañía, por ejemplo, a través del sitio web de la empresa.  Además Bertucelli cree que se deben aprovechar los recursos brindados por las tecnologías de la información, por eso Rigthkey le está apostando a la capacitación remota.

Daniel Banda, coincidió con el directivo de Rightkey, pues afirmó que es necesario ofrecer capacitaciones por medios alternativos, como cursos virtuales, “al contar con clientes en 19 países los cursos presenciales se hacen prácticamente inviables, por eso Softguard decidió implementar un sistema de e-learning, con éste se está logrando capacitar a todos nuestros clientes sin importar en que país se encuentren”.

Marcelo Colanero, presidente de Intelektron, afirmó que la capacitación debe ser un tema prioritario para las empresas, tanto hacia el público interno como hacia los distribuidores, además añadió que la formación no debe estar enfocada sólo a los aspectos técnicos sino también a otros temas, como liderazgo o ventas, para de esa forma darle a los distribuidores un valor agregado.

Estas fueron algunas de las opiniones que los directivos presentes en la Seguriexpo BISEC Buenos Aires 2008 compartieron con VENTAS DE SEGURIDAD, por medio de sus declaraciones se puede hacer una radiografía de algunas de las cuestiones que están causando interés en el mercado de la seguridad, no sólo en Argentina, sino en los países de la región. La migración a IP y otras nuevas tecnologías, así como la formación de los profesionales en seguridad, son  preocupaciones latentes que están encontrando respuesta en las políticas de las compañías.

No hay ideas en “La seguridad se toma Argentina”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Security Solutions for Penitentiary Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Security Solutions for Penitentiary Systems Summit producido por el medio Ventas de Seguridad de la mano del periodista Duván Chaverra e Invitados. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 1: PANEL - La infraestructura penitenciaria enfocada a la Seguridad electrónica

La gestión de la seguridad en los centros penitenciarios es una práctica que implica la convergencia entre personal altamente capacitado, infraestructura física especialmente diseñada y estrategias rigurosas, esto apoyado en soluciones tecnológicas confiables y complementarias. Entonces, ya que las cárceles en su rol de servicio público tienen el gran reto de reformar a los ciudadanos, a partir de la privación de su libertad, son instalaciones que deben velar en todo momento por la seguridad al exterior, pero también al interior de todos sus espacios; de ahí que la seguridad electrónica se convierta en un apoyo fundamental, pues entrega beneficios imprescindibles a este sector, gracias a que con su constante evolución, responde e incluso se anticipa a las necesidades que puedan surgir. Modera: Duván Chaverra - Ventas de Seguridad Juan José García Ruiz - Magal Security Systems. Manuel Zamudio - Axis Communications Jose Luis Calderón - Eximco https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 2: Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica para Sistemas Penitenciarios

Los centros penitenciarios tienen un foco de atención crucial en el tema de la seguridad, por ello en esta conferencia se expresarán las diferentes tecnologías, soluciones y servicios de Magal, de los cuales estos centros deben contemplar dependiendo su nivel de seguridad. Juan José García Ruíz, Director Comercial para América Latina: Magal Security Systems. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 3: Cómo implementar elementos de cierre de manera efectiva en tu proyecto de seguridad

Muestra de nuevas tecnologías de los elementos de cierre para los recintos penitenciarios Victor H, Manzanilla R, Director de Ventas - ABLOY Critical Infrastructure México https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Tendencias de soluciones de control de acceso en centros penitenciarios.

En alianza CDVI e ISTC, hablaremos sobre el porqué gracias a las necesidades que van surgiendo día a día por un efectivo control de acceso, dentro de los centros penitenciarios, surgen las tendencias de implementación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la seguridad y el control dentro de estos centros. Jorge Gomez, Director of Global Business Development Americas ISTC Nicolás Gallo, Gerente de Ventas Centro América| Región Andina | Cono Sur - CDVI https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin