Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

CCTV - Nivel 2

Germán Alexis CortésOBJETIVO

Conocer la forma como la industria ha avanzado a nivel de procesamiento digital de imágenes. Grabación Digital. Transmisión Remota de Imágenes.

Conocimientos de redes de datos, aplicados a la industria de videoseguridad. Conocimientos de características avanzadas en nuevas cámaras digitales. Matrices reales y matrices virtuales. Cámaras IP. Video Digital. Seguridad Informática para redes de video. Aplicaciones Practicas.


PRE-REQUISITOS
• Haber cursado el Nivel 1 de CCTV- Básico.
• Tener perfectamente claros los conceptos de óptica y electrónica, conocer las diferentes configuraciones topologías y características básicas de los equipos de administración y captura de imágenes.

- Publicidad -

PARTICIPANTES
Este curso esta dirigido a ingenieros Eléctricos y Electrónicos, constructores, instaladores de sistemas, asesores comerciales de seguridad electrónica, arquitectos, diseñadores de redes eléctricas, administradores, profesionales responsables del área tecnológica y de seguridad, que deseen conocer en detalle los equipos de TV como herramienta de verificación y registro en labores de seguridad y control.

CONTENIDO

1.     Introducción
1.1.1. Presentación de Objetivos.
1.1.2. Breve repaso de los conceptos básicos de CCTV.

2.     Redes de datos
2.1.   Red de Datos Local - LAN
2.1.1. Partes de una red
2.1.2. Concepto de Cableado Estructurado – Equipos Pasivos
2.1.3. Características Básicas

2.2.   Red de Datos Amplia – WAN/MAN/GAN
2.2.1. Partes de una red
2.2.2. Características Básicas

2.3.   Modelo OSI
2.3.1. Significado y Uso de las diferentes capas

2.4.   Equipos Activos
2.4.1. Hub
2.4.2. Switch
2.4.3. Router
2.4.4. Bridge
2.4.5. Gateway

- Publicidad -

2.5.   Algunos Conceptos de Comunicaciones
2.5.1. TCP/IP
2.5.2. MAC – IP Ardes
2.5.3. Mascaras de Subred
2.5.4. UDP - FTP
2.5.5. Multicast / Unicast

2.6.   Red de datos Pública - Internet
2.6.1. Conexiones / Accesos
2.6.2. ISP
2.6.3. VLAN
2.6.4. VPN

3.     Grabación Digital
3.1.   Tipos de Videograbadoras (DVR)
3.1.1. Principales Características
3.1.2. Conexión de un sistema de grabación digital
3.1.3. Recomendaciones
3.1.4. Capacidad del Disco Duro

3.2.   NVR
3.2.1. Ampliación de Discos Duros
3.2.2. Videograbadoras Hibridas

3.3.   Transmisión de Imágenes
3.3.1. Ancho de banda
3.3.2. Estándares

3.4.   Seguridad en las Redes de Datos
3.4.1. Antivirus
3.4.2. Encripción
3.4.3. Llaves Públicas y Privadas
3.4.4. FireWall
3.4.5. IDS
3.4.6. Prácticas Recomendables

- Publicidad -

4. Matrices
4.1. Características
4.2. Partes de una Matriz
4.3. Programación
4.4. Usos Prácticos
4.5. Conexionado con una DVR

4.6. Matrices Virtuales
4.7. Partes Empleadas
4.7.1. Configuraciones Conocidas
4.7.2. Ancho de Banda

5. Medios de Comunicación Avanzados
5.1. UTP
5.1.1. Breve Repaso

5.2. Enlaces Inalámbricos
5.2.1. Dedicados
5.2.1.1. MicroOndas
5.2.1.2. Baja Frecuencia

5.2.2. WLAN
5.2.2.1. Partes del Sistema
5.2.2.2. Cubrimiento
5.2.2.3. Estándares
5.2.2.4. Seguridad

5.3. Fibra Optica
5.3.1. Características
5.3.2. Tipos
5.3.3. Mantenimiento
5.3.4. Usos específicos

6.   Cámaras Especiales
6.1. Térmicas e Infrarrojas
6.2. Alta Definición
6.3. PTZ Digital

7.   Software de Administración de Video
7.1. Conceptos Básicos
7.2. Inteligencia en el Video

8.   Prácticas Generales
8.1. Programación de una cámara IP
8.2. Configuración de un sistema de video digital

9.   Evaluación Escrita

ACREDITACIÓN

Este curso entrega a quienes aprueben el Examen final, un certificado de ALAS. Las personas que no aprueben el examen reciben un diploma de asistencia. Es posible tomar nuevamente el curso, para repetir el examen y obtener el certificado.

SOBRE EL INSTRUCTOR

Germán Alexis Cortés H. es consultor independiente e ingeniero electrónico con 19 años de experiencia en la industria de seguridad electrónica, postgrado en gerencia de proyectos de ingeniería y especialización en seguridad electrónica y automatización del NIST. Es CCP de ASIS, y CISSP de ISC. Tiene una amplia experiencia como docente universitario y conferencista de temas de seguridad electrónica. Actualmente dirige su propia empresa de consultoría en proyectos de seguridad electrónica y automatización.

 

No hay ideas en “CCTV - Nivel 2”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Security Solutions for Penitentiary Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Security Solutions for Penitentiary Systems Summit producido por el medio Ventas de Seguridad de la mano del periodista Duván Chaverra e Invitados. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 1: PANEL - La infraestructura penitenciaria enfocada a la Seguridad electrónica

La gestión de la seguridad en los centros penitenciarios es una práctica que implica la convergencia entre personal altamente capacitado, infraestructura física especialmente diseñada y estrategias rigurosas, esto apoyado en soluciones tecnológicas confiables y complementarias. Entonces, ya que las cárceles en su rol de servicio público tienen el gran reto de reformar a los ciudadanos, a partir de la privación de su libertad, son instalaciones que deben velar en todo momento por la seguridad al exterior, pero también al interior de todos sus espacios; de ahí que la seguridad electrónica se convierta en un apoyo fundamental, pues entrega beneficios imprescindibles a este sector, gracias a que con su constante evolución, responde e incluso se anticipa a las necesidades que puedan surgir. Modera: Duván Chaverra - Ventas de Seguridad Juan José García Ruiz - Magal Security Systems. Manuel Zamudio - Axis Communications Jose Luis Calderón - Eximco https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 2: Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica para Sistemas Penitenciarios

Los centros penitenciarios tienen un foco de atención crucial en el tema de la seguridad, por ello en esta conferencia se expresarán las diferentes tecnologías, soluciones y servicios de Magal, de los cuales estos centros deben contemplar dependiendo su nivel de seguridad. Juan José García Ruíz, Director Comercial para América Latina: Magal Security Systems. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 3: Cómo implementar elementos de cierre de manera efectiva en tu proyecto de seguridad

Muestra de nuevas tecnologías de los elementos de cierre para los recintos penitenciarios Victor H, Manzanilla R, Director de Ventas - ABLOY Critical Infrastructure México https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Tendencias de soluciones de control de acceso en centros penitenciarios.

En alianza CDVI e ISTC, hablaremos sobre el porqué gracias a las necesidades que van surgiendo día a día por un efectivo control de acceso, dentro de los centros penitenciarios, surgen las tendencias de implementación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la seguridad y el control dentro de estos centros. Jorge Gomez, Director of Global Business Development Americas ISTC Nicolás Gallo, Gerente de Ventas Centro América| Región Andina | Cono Sur - CDVI https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin