Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

CCTV - Nivel 1

Germán Alexis CortésObjetivo

Conocer los principios teóricos de óptica y electrónica aplicados a la seguridad y el control de procesos. Diferenciar los elementos que se utilizan en sistemas de CCTV. Saber aplicar las normas existentes a nivel internacional, sobre ducterías y equipos de video. Analizar los beneficios y limitaciones de las diferentes configuraciones, topologías y características de equipos. Conocer porque es la tecnología de seguridad, que más ha avanzado en los últimos 10 años. Aprender otros usos que en el ámbito mundial tienen los sistemas de CCTV.


Participantes

Este curso esta dirigido a ingenieros Eléctricos y electrónicos, constructores, instaladores de sistemas, arquitectos, diseñadores de redes eléctricas, administradores, profesionales responsables del área tecnológica y de seguridad, que deseen conocer en detalle los equipos de TV como herramienta de verificación y registro en labores de seguridad y control, aseguradoras

Metodología

- Publicidad -

1.        Introducción
1.1.1.     Presentación de Objetivos.
1.1.2.     Ubicación del sistema dentro del esquema de redes electrónicas
1.1.3.     Análisis del medio y el mercado actual
1.1.4.     Empresas del sector. Regulación.
1.1.5.     Problemática y Soluciones.

2.        Principios básicos
2.1.      Sistema Óptico
2.1.1.    Iluminación
2.1.2.    Apertura
2.1.3.    Profundidad de Campo
2.1.4.    Distancia Focal
2.1.5.    Iris
2.1.6.    Foco
2.1.7.    Shutter

2.2.      Sistema Electrónico
2.2.1.    Señal de Video
2.2.1.1.  Estándares
2.2.1.2.  Partes
2.2.1.3.  Sincronismo
2.2.1.4.  Calidad
2.2.1.5.  Ancho de banda

2.2.2.    Cámara
2.2.2.1.  Evolución: Tubos vs. CCD
2.2.2.2.  Formatos de CCD
2.2.2.3.  Emulación electrónica: Shutter, Iris
2.2.2.4.  Líneas de resolución

3.        Componentes
3.1.      Cámaras
3.1.1.    Tipos – tamaños
3.1.2.    Ultimas Tecnologías
3.1.3.    Características
3.1.4.    Criterios para selección

3.2.      Lentes
3.2.1.    Fijos - Variables
3.2.2.    Motorizados
3.2.3.    Automáticos
3.2.4.    Criterios para selección
3.3.      Cubiertas y Soportes
3.3.1.    Conveniencia de modelos
3.3.2.    Accesorios Ambientales
3.3.3.    Otros Accesorios
3.3.4.    Criterios de Selección

3.4.      Sistema de Administración de Imágenes
3.4.1.    Secuenciador
3.4.2.    Divisor de Imagen
3.4.3.    Multiplexor
3.4.4.    Matriz de Video

- Publicidad -

3.5.      Sistemas de Posicionamiento y orientación
3.5.1.    Manual
3.5.2.    Scanner
3.5.3.    Motores Pan / Tilt
3.5.4.    Motores Zoom

3.5.5.    Domos de alta velocidad
3.6.      Control Remoto de Motores
3.6.1.    Protocolos de Control
3.6.2.    Sistemas Multiplexados
3.6.3.    Sistemas Directos : RS 485 – Manchester -ByFase
3.6.4.    Otros

3.7.      Videograbadoras
3.7.1.    Análogas
3.7.1.1.  Concepto de Multiplexación en el Tiempo
3.7.1.2.  Características Tradicionales
3.7.2.    Digitales
3.7.2.1.  Nuevas Características
3.7.2.1.1. FPS – Bytes – Pixels
3.7.2.1.2. Formatos de Compresión
3.7.2.2.  Ventajas y Limitaciones frente a las tradicionales
3.7.2.3.  Capacidad vs. Calidad
3.7.3.    Híbridos
3.7.4.    Ejercicios prácticos de FPS vs DD vs Compresión vs. Motion

3.8.      Equipos Accesorios
3.8.1.    Focos Infrarrojos
3.8.2.    Intensificadores de Imagen
3.8.3.    Detector de Movimiento Digital
3.8.4.    Amplificadores – Aisladores – Repetidores - Decodificadores
3.8.5.    Transceivers – Bálums
3.8.6.    Kits de CTV - Videoporteros

3.9.      Medios de transmisión
3.9.1.    Cable Coaxial
3.9.2.    Cable Trenzado
3.9.3.    Fibra Óptica
3.9.4.    Inalámbricos

4.        Aplicaciones prácticas
4.1.      Museos – Penitenciarías
4.2.      Cajeros Automáticos y Supermercados
4.3.      Control Perimetral - Parques
4.4.      Protección Ciudadana – Tráfico
4.5.      Control de Producción
4.6.      Control de Calidad
4.7.      Uso en el hogar
4.8.      Campus
4.8.      Automóviles

- Publicidad -

5.        Diseño de sistemas
5.1.      Criterios de Diseño
5.2.      Presupuesto
5.3.      Consideraciones técnicas y legales

6.        Revisión práctica
6.1.      Instalación de un Multiplexor
6.2.      Instalación de un DOMO

7.        Conclusiones

8.        Evaluación

Acreditación o Certificación

Este curso entrega un diploma de ALAS a los que lo aprueben. Los que no aprueben el examen reciben un certificado de asistencia y pueden repetir el curso gratuitamente cuando se vuelva a realizar en su país o ciudad.

Sobre los instructores

Germán Alexis Cortés es consultor independiente e ingeniero electrónico con 18 años de experiencia en la industria de seguridad electrónica y postgrado en gerencia de proyectos de ingeniería y especialización en seguridad electrónica y automatización, es CCP de ASIS, y CISSP de ISC. Tiene una amplia experiencia como docente universitario y conferencista de temas de seguridad electrónica. Actualmente dirige su propia empresa de consultoría y proyectos de seguridad electrónica y automatización.

Jose Vicente Calderón es Ingeniero Electrónico de la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Ha trabajado desde hace mas de 25 años en el sector de Seguridad Electrónica. Conocedor  de tecnologías de numerosas marcas. Se ha desempeñado como integrador de soluciones en diversos proyectos a nivel nacional e internacional. Actualmente  es el Gerente General de General Security y es Instructor Oficial de ALAS para el área de Video.

No hay ideas en “CCTV - Nivel 1”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Security Solutions for Penitentiary Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Security Solutions for Penitentiary Systems Summit producido por el medio Ventas de Seguridad de la mano del periodista Duván Chaverra e Invitados. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 1: PANEL - La infraestructura penitenciaria enfocada a la Seguridad electrónica

La gestión de la seguridad en los centros penitenciarios es una práctica que implica la convergencia entre personal altamente capacitado, infraestructura física especialmente diseñada y estrategias rigurosas, esto apoyado en soluciones tecnológicas confiables y complementarias. Entonces, ya que las cárceles en su rol de servicio público tienen el gran reto de reformar a los ciudadanos, a partir de la privación de su libertad, son instalaciones que deben velar en todo momento por la seguridad al exterior, pero también al interior de todos sus espacios; de ahí que la seguridad electrónica se convierta en un apoyo fundamental, pues entrega beneficios imprescindibles a este sector, gracias a que con su constante evolución, responde e incluso se anticipa a las necesidades que puedan surgir. Modera: Duván Chaverra - Ventas de Seguridad Juan José García Ruiz - Magal Security Systems. Manuel Zamudio - Axis Communications Jose Luis Calderón - Eximco https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 2: Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica para Sistemas Penitenciarios

Los centros penitenciarios tienen un foco de atención crucial en el tema de la seguridad, por ello en esta conferencia se expresarán las diferentes tecnologías, soluciones y servicios de Magal, de los cuales estos centros deben contemplar dependiendo su nivel de seguridad. Juan José García Ruíz, Director Comercial para América Latina: Magal Security Systems. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 3: Cómo implementar elementos de cierre de manera efectiva en tu proyecto de seguridad

Muestra de nuevas tecnologías de los elementos de cierre para los recintos penitenciarios Victor H, Manzanilla R, Director de Ventas - ABLOY Critical Infrastructure México https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Tendencias de soluciones de control de acceso en centros penitenciarios.

En alianza CDVI e ISTC, hablaremos sobre el porqué gracias a las necesidades que van surgiendo día a día por un efectivo control de acceso, dentro de los centros penitenciarios, surgen las tendencias de implementación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la seguridad y el control dentro de estos centros. Jorge Gomez, Director of Global Business Development Americas ISTC Nicolás Gallo, Gerente de Ventas Centro América| Región Andina | Cono Sur - CDVI https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin