Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Inversión en seguridad en México ocupa alrededor del 4% del PIB y continuará al alza

Seguridad en México

México. Jorge Hagg, el director de Expo Seguridad México, ratificó el compromiso que tiene este evento con promover la cultura de la denuncia y la normatividad contra incendios, como parte de los compromisos del evento, a la vez que dio cifras sobre el estado de la seguridad y prevención de incendios en México, así mismo dio datos relevantes sobre la inversión que el sector púbico y privado hace en este rubro.

De acuerdo con el portal Impunidad Cero “en México de cada 100 delitos, solo 6.4 se denuncian; y de cada cien delitos que se denuncian, solo 14 se resuelven”, es decir, la probabilidad de que un delito cometido sea resuelto en este país es solo de 0.9 por ciento. A estas cifras se suma una baja confianza hacia los ministerios públicos y procuradurías estatales, “solo el 10.3% de las personas dice confiar mucho en estas instituciones”.

En ese sentido, Expo Seguridad México ratificó tanto en su rueda de prensa del 14 de marzo “su compromiso de aportar ideas, impartir capacitación, configurar espacios de negociación, y presentar la oferta más amplia en equipos, sistemas, tecnología y soluciones avanzadas en materia de protección personal, patrimonial e institucional”.

Detalles de la rueda de prensa

- Publicidad -

Jorge Hagg

Durante el encuentro que llevo a cabo el comité organizador de Expo Seguridad México, en donde estuvieron presentes diversos medios de comunicación, Jorge Hagg, refirió que para la próxima edición, que es la vigésima, se están encaminando a superar los registros de la última versión, en la que participaron más de 250 expositores especializados en seguridad y más de 10. 800 visitantes, incluidos representantes de empresas con potencial de compra que iban desde los 5 380 dólares (100 mil pesos mexicanos), hasta más de 52 mil dólares (más de un millón de pesos mexicanos).

Hagg también indicó que, “de acuerdo con el INEGI, en un informe del año 2022, hubo algo más de 1.7 millones de unidades económicas que implementaron alguna medida de defensa para que la inseguridad y la delincuencia no afectara su operación, rentabilidad y viabilidad, y por ello destinaron un promedio de 39 mil 949 pesos para protegerse; las cifras varían según la entidad, pero ese es el entorno que debemos enfrentar, y Expo Seguridad México es un foro que aporta para disminuir esos números”.

En este espacio también estuvo Muna Dora Buchahin Abulhosn, investigadora forense quien ha recibido el Certified Fraud Examiner of the Year Award, reconocimiento internacional que otorga la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE, por sus siglas en inglés) a los examinadores certificados y expertos antifraude.

La especialista indicó que aquellas instituciones que cuentan con mecanismos de prevención y disuasión tienen mayor posibilidad de frenar prácticas fraudulentas a tiempo. “Por eso es importante que la gente se exprese, que denuncie. Deben documentar los casos de corrupción con un método apropiado, investigación y auditorías necesarias para soportar la evidencia que se presenten ante las autoridades, y puedan llevarse a consignar las carpetas. Ese es el camino”.

Para complementar la jornada, participó Jaime Gutiérrez, director general de Desarrollo de la National Fire Protection Association (NFPA), puntualizó sobre la importancia de promover información alrededor de la prevención de incendios, peligros eléctricos y otros riesgos relacionados, más si se tiene en cuenta que, desde el 2002 hasta el 2022 , en México han fallecido más de seis mil personas en incendios urbanos; además, desde 2018 hasta 2022 se registraron más de 95 mil incendios urbanos, es decir, casi 65 al día, siniestros han generado pérdidas por más de 53 millones 800 mil dólares (o mil millones de pesos mexicanos) anuales.

Para concluir, Gutiérrez indicó que “en la medida en que las normas y estándares sean ejercidas, podrá garantizarse que los edificios observen una integridad estructural y sean seguros contra incendios; que se observen los requisitos mínimos en la calidad de los materiales y la mano de obra en la construcción; podrá ser más eficiente la administración y el ahorro de costos para los constructores y desarrolladores, quienes también podrán cumplir con las leyes respectivas, para evitar multas y cancelaciones”.

- Publicidad -

Expo Seguridad México 2023 e inversión en el sector de la seguridad
Vale la pena resaltar que, durante sus palabras Jorge Hagg, también hizo referencia a los indicadores nacionales de inversión en seguridad, donde destacó que el gobierno tiene un presupuesto destinado para la seguridad de entre 2 y el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), pero a eso se le suma que la iniciativa privada invierte otro 2% del (PIB) en este tema.

A esto sumó que para una empresa “protegerse a sí misma, a sus empleados y ejecutivos es una inversión de aproximadamente el 5% de sus ingresos, y digo invierten porque nosotros tenemos esa conciencia, aunque muchos de ellos piensan que es un gasto”. Datos con los cuales explicó lo importante de esta industria y la cantidad de dinero anual que puede mover sólo en México.

Además, adelantó que tendrán una demostración, el día que se inaugura el evento, sobre cómo evitar que “desaparezcan mágicamente” los camiones que hacen ruta desde los centros de distribución, o dicho de otra forma explicarán cómo protege la tecnología a los vehículos en la cadena de suministro, con el apoyo de una empresa que se dedica a instalar equipo y monitorear la telemática de los vehículos.

Para concluir su intervención Hagg explicó que durante Expo Seguridad México 2023 se abordarán todos los aspectos de la seguridad, empezando por la personal, continuando por las instalaciones, los vehículos, y finalizando por los datos que se generan, es decir, se buscará que todo el panorama y aspectos del ecosistema de la seguridad, esté cubierto y representado ahí.

Finalmente, el enlace del registro del evento ya está disponible, de manera gratuita hasta el 14 de abril en este link https://n9.cl/gpogz

Iris Montoya Ricaurte
Author: Iris Montoya Ricaurte
Editora
Periodista con amplia experiencia en corrección de estilo y generación de contenidos de valor para el sector especializado - [email protected]

No hay ideas en “Inversión en seguridad en México ocupa alrededor del 4% del PIB y continuará al alza”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Security Solutions for Penitentiary Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Security Solutions for Penitentiary Systems Summit producido por el medio Ventas de Seguridad de la mano del periodista Duván Chaverra e Invitados. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 1: PANEL - La infraestructura penitenciaria enfocada a la Seguridad electrónica

La gestión de la seguridad en los centros penitenciarios es una práctica que implica la convergencia entre personal altamente capacitado, infraestructura física especialmente diseñada y estrategias rigurosas, esto apoyado en soluciones tecnológicas confiables y complementarias. Entonces, ya que las cárceles en su rol de servicio público tienen el gran reto de reformar a los ciudadanos, a partir de la privación de su libertad, son instalaciones que deben velar en todo momento por la seguridad al exterior, pero también al interior de todos sus espacios; de ahí que la seguridad electrónica se convierta en un apoyo fundamental, pues entrega beneficios imprescindibles a este sector, gracias a que con su constante evolución, responde e incluso se anticipa a las necesidades que puedan surgir. Modera: Duván Chaverra - Ventas de Seguridad Juan José García Ruiz - Magal Security Systems. Manuel Zamudio - Axis Communications Jose Luis Calderón - Eximco https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 2: Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica para Sistemas Penitenciarios

Los centros penitenciarios tienen un foco de atención crucial en el tema de la seguridad, por ello en esta conferencia se expresarán las diferentes tecnologías, soluciones y servicios de Magal, de los cuales estos centros deben contemplar dependiendo su nivel de seguridad. Juan José García Ruíz, Director Comercial para América Latina: Magal Security Systems. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 3: Cómo implementar elementos de cierre de manera efectiva en tu proyecto de seguridad

Muestra de nuevas tecnologías de los elementos de cierre para los recintos penitenciarios Victor H, Manzanilla R, Director de Ventas - ABLOY Critical Infrastructure México https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Tendencias de soluciones de control de acceso en centros penitenciarios.

En alianza CDVI e ISTC, hablaremos sobre el porqué gracias a las necesidades que van surgiendo día a día por un efectivo control de acceso, dentro de los centros penitenciarios, surgen las tendencias de implementación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la seguridad y el control dentro de estos centros. Jorge Gomez, Director of Global Business Development Americas ISTC Nicolás Gallo, Gerente de Ventas Centro América| Región Andina | Cono Sur - CDVI https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin