Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

El C2 “Centro Histórico” de Ciudad de México realiza su labor con 1.850 cámaras

C2 “Centro Histórico”

México. El mes pasado fue inaugurado el Centro de Comando y Control C2 Centro Histórico, una unidad de monitoreo y videovigilancia instalada en el Museo de la Policía, ubicado en la Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, que tiene por misión mejorar la seguridad del Centro Histórico de la Ciudad de México.

El C2 “Centro Histórico” cuenta con 1.850 cámaras para cubrir la zona del Congreso de la Ciudad de México, la Colonia Morelos, el Centro Histórico y la Alameda Central. Además, tiene 23 posiciones operativas y un modelo de atención preventivo, para garantizar la seguridad a los locales, compradores y turistas.

 Operario en C2 Centro Histórico

Este centro consta de una superficie de 253.87 metros cuadrados, tiene un diseño tipo pecera de cristal, un video wall de ocho pantallas, así como la adecuación para dos oficinas administrativas y una sala de crisis.

- Publicidad -

De acuerdo con el Gobierno de Ciudad de México, “contó con una inversión de 37.5 millones de pesos (mdp), de los cuales 30 mdp fueron aportados por el Gobierno de México a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, y 7.5 mdp por el Gobierno capitalino”. Es decir, tuvo inversión en pesos mexicanos que equivale a más de dos millones de dólares.

El coordinador general del C5, maestro Juan Manuel García Ortegón, comentó que la necesidad del C2 se da debido a que “el Centro Histórico posee poco menos del 20% del uso de suelo es habitacional y tiene una dinámica comercial muy importante, debido a eso tiene unos requerimientos de seguridad pública muy particulares. Por otro lado, es un área de apenas 10 kilómetros cuadrados y, sin embargo, es la zona de la ciudad más videovigilada con un promedio de 220 cámaras por kilómetro cuadrado, que es caso 5 veces más el promedio del resto de la zona urbanizada de Ciudad de México”.

Para Juan Manuel es claro que hubo una mezcla entre muchas cámaras y cosas que vigilar, de ahí la instalación de un centro de comando y control. Lo cual va en sintonía con que el Centro Histórico es un área de protección especial, conocida como el corazón cultural, político y económico de la ciudad.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, el licenciado Omar García Harfuch, aseguró que: “para cumplir nuestra misión de proteger y servir a la sociedad, transitamos un esquema policial exclusivamente predictivo y reactivo a un modelo de seguridad ciudadana proactivo, dinámico y cercano a la gente, con facultades que amplían nuestras capacidades para actuar en favor de la ciudadanía. Hoy este C2 es un ejemplo de ello”.

A lo cual sumó que la ciudad cuenta con 72 mil cámaras para vigilar las 16 alcaldías, y que ha logrado una reducción de homicidios del 47%, como una disminución de los dieciséis delitos de alto impacto principales, con mínimos históricos en 8 de ellos, es decir, desde 1997.

Finalmente, la jefa de gobierno de la ciudad de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que “la tecnología ‘perse’ no sirve de nada si no está asociada a una estrategia de seguridad y por eso inaugurar el C2 del Centro Histórico lo que estamos haciendo es tomar la tecnologías de cámaras de seguridad y su mejora, la que tenemos disponible en e C5, en el C2 y la mejora de las capacidad de la policía para que sea una mejor herramienta para dar seguridad al Centro Histórico”

De igual forma, Claudia explicó la importancia de este C2, argumentando que los otros centros de monitoreo cercanos ya cubrían otras zonas y que esto permite poner un especial foco a la denuncia ciudadana.

Iris Montoya Ricaurte
Author: Iris Montoya Ricaurte
Editora
Periodista con amplia experiencia en corrección de estilo y generación de contenidos de valor para el sector especializado - [email protected]

No hay ideas en “El C2 “Centro Histórico” de Ciudad de México realiza su labor con 1.850 cámaras”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Security Solutions for Penitentiary Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Security Solutions for Penitentiary Systems Summit producido por el medio Ventas de Seguridad de la mano del periodista Duván Chaverra e Invitados. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 1: PANEL - La infraestructura penitenciaria enfocada a la Seguridad electrónica

La gestión de la seguridad en los centros penitenciarios es una práctica que implica la convergencia entre personal altamente capacitado, infraestructura física especialmente diseñada y estrategias rigurosas, esto apoyado en soluciones tecnológicas confiables y complementarias. Entonces, ya que las cárceles en su rol de servicio público tienen el gran reto de reformar a los ciudadanos, a partir de la privación de su libertad, son instalaciones que deben velar en todo momento por la seguridad al exterior, pero también al interior de todos sus espacios; de ahí que la seguridad electrónica se convierta en un apoyo fundamental, pues entrega beneficios imprescindibles a este sector, gracias a que con su constante evolución, responde e incluso se anticipa a las necesidades que puedan surgir. Modera: Duván Chaverra - Ventas de Seguridad Juan José García Ruiz - Magal Security Systems. Manuel Zamudio - Axis Communications Jose Luis Calderón - Eximco https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 2: Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica para Sistemas Penitenciarios

Los centros penitenciarios tienen un foco de atención crucial en el tema de la seguridad, por ello en esta conferencia se expresarán las diferentes tecnologías, soluciones y servicios de Magal, de los cuales estos centros deben contemplar dependiendo su nivel de seguridad. Juan José García Ruíz, Director Comercial para América Latina: Magal Security Systems. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 3: Cómo implementar elementos de cierre de manera efectiva en tu proyecto de seguridad

Muestra de nuevas tecnologías de los elementos de cierre para los recintos penitenciarios Victor H, Manzanilla R, Director de Ventas - ABLOY Critical Infrastructure México https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Tendencias de soluciones de control de acceso en centros penitenciarios.

En alianza CDVI e ISTC, hablaremos sobre el porqué gracias a las necesidades que van surgiendo día a día por un efectivo control de acceso, dentro de los centros penitenciarios, surgen las tendencias de implementación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la seguridad y el control dentro de estos centros. Jorge Gomez, Director of Global Business Development Americas ISTC Nicolás Gallo, Gerente de Ventas Centro América| Región Andina | Cono Sur - CDVI https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin