Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Gerencia de Proyectos

Germán Alexis CortésObjetivo

Lograr que los asistentes, conozcan y sepan cómo aplicar los métodos y procedimientos necesarios para desarrollar de manera eficiente un proyecto de ingeniería en donde se deban vender, instalar, programar e integrar equipos del área de seguridad electrónica.

Los conocimientos están basados en la práctica real a nivel latinoamericano y en lo lineamientos del PMI (Project Management Institute). Entender todo los pasos y detalles que se requieren para realizar una excelente labor haciendo énfasis a nivel comercial y técnico-operativo, cuando se desea eficiencia en la operación.

Desarrollar el interés para aprender técnicas que mejoren continuamente los procesos comerciales, operativos y técnicos de cada empresa, garantizando la satisfacción del usuario final y mejorando la rentabilidad de las empresas del sector.

- Publicidad -


Participantes

El curso está dirigido a profesionales del sector de seguridad electrónica que tengan bajo sus responsabilidades la dirección técnica, comercial y administrativa de los diferentes negocios que atiende la compañía. Especialmente a ingenieros Eléctricos y Electrónicos, instaladores de sistemas, arquitectos, diseñadores de redes eléctricas, administradores y usuario finales responsables del área tecnológica y de seguridad, que deseen conocer la manera como se debe realizar un proyecto de manera eficiente.

Duración

25 Horas, divididas en tres sesiones de 9 horas, en horario de 8am a 6pm, con una hora de almuerzo diaria y dos descansos de 15 minutos a media mañana y media tarde. En las últimas dos horas del último día se realizará el examen escrito de certificación. En este horario se incluye sesiones de preguntas de los asistentes.

Metodología

Presentación Magistral, con base en medios audiovisuales. Ejercicios durante el curso aplicando los procedimientos adquiridos. Se entrega material de apoyo para su posterior estudio.

Contenido resumido

- Publicidad -

1. Definición de Objetivos
i. Que es gerenciar un proyecto
ii. Planeación, Programación, Organización, Seguimiento, Liquidación. Manejo de Excepciones.

2. Bases y Objetivos del PMI
i. Instituto de Gerencia de Proyectos - PMI
ii. Procesos Comerciales - Financieros - Legales - Técnicos - Operativos
iii. Diferencias entre vender Equipos y Proyectos

3. Aspectos Comerciales [Diferencia entre Mercadeo y Ventas]

4. Plan de Mercadeo
i. Plaza
ii. Precio
iii. Publicidad y Promoción
iv. Prospectar

5. Procesos de Ventas

i. Establecer Beneficios muy Claros. Reales y Cumplirlos.
ii. Valor Agregado. Mejor relación Beneficio/Costo.
iii. Presentación de la empresa
iv. Entrevista de Ventas v. Resolución de Objeciones
vi. Cierre de Ventas
vii. Programación Neurolinguistica. Inteligencia Emocional.
viii. Cómo hacer una propuesta ganadora?
ix. Licitación Privada o Pública

6. Recursos Financieros
i. Situación Económica y Legal
ii. Índices Financieros
iii. Documentación y Normatividad
iv. Estados Financieros Básicos y notas aclaratorias
v. Financiación

7. Recursos Legales
i. Documentación
ii. Contratación
iii. Proceso preliminares. Pólizas. Impuestos.
iv. Procesos posteriores. Ampliación. Otro Si. Prórrogas. Incumplimiento. Multas. Liquidación.
v. Seguimiento del proceso. Actas.

- Publicidad -

8. Recursos Técnicos
i. Almacén
ii. Manuales

9. Recursos Humanos
i. Proveedores
ii. Clientes
iii. Personal administrativo
iv. Personal Comercial
v. Personal Directivo
vi. Personal Técnico
vii. Asesores

10. Recursos Operativos
i. Análisis de Riesgos y Estudios de Seguridad
ii. Site Survey
iii. Diseños de la solución
iv. Otras fases preliminares y complementarias.
v. Desarrollo del Proyecto
vi. Programación de TODO el proyecto. Project
vii. Documentos Preliminares
viii. Acta de Inicio
ix. Secuencia de Actividades. Grupos de Trabajo.
x. Pre-Entregas. Entregas Parciales.
xi. Entrega Final
xii. Capacitación
xiii. Liquidación

11. Actividades Posteriores
i. Contrato de Mantenimiento
ii. Aseguramiento de la Calidad. Repuestos.
iii. Procedimiento para Solicitudes de Servicio. Garantías. Profesional responsable. Costos.

12. Examen de Certificación

Requerimientos

Se requiere de un salón de conferencias para ejecutivos adecuado para el número de asistentes (mínimo 6, máximo 35), iluminación y aire acondicionado acorde, mesas vestidas y sillas cómodas en configuración de aula espina de pescado, amplificación de sonido (necesario para más de 10 asistentes), proyector multimedia (videobeam) y telón, rotafolio horizontal o tablero de marcadores borrables, tamaño pliego. Muy cerca servicio de coffe break, restaurante, servicios sanitarios y estacionamiento con capacidad

Acreditación

Este curso entrega a quienes aprueben el Examen final, un certificado de ALAS. Las personas que no aprueben el examen reciben un diploma de asistencia. Es posible tomar nuevamente el curso, para repetir el examen y obtener el certificado.

Sobre el instructor

Germán Alexis Cortés es consultor independiente e ingeniero electrónico colombiano, con 20 años de experiencia en la industria de seguridad electrónica, postgrado en gerencia de proyectos de ingeniería y especialización en seguridad electrónica y automatización de edificios del NIST, es CCP de ASIS, y CISSP de ISC2. Tiene una amplia experiencia como docente universitario y conferencista de temas de seguridad electrónica. Actualmente dirige su propia empresa de consultoría y proyectos de seguridad electrónica y automatización.

 

No hay ideas en “Gerencia de Proyectos”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Security Solutions for Penitentiary Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Security Solutions for Penitentiary Systems Summit producido por el medio Ventas de Seguridad de la mano del periodista Duván Chaverra e Invitados. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 1: PANEL - La infraestructura penitenciaria enfocada a la Seguridad electrónica

La gestión de la seguridad en los centros penitenciarios es una práctica que implica la convergencia entre personal altamente capacitado, infraestructura física especialmente diseñada y estrategias rigurosas, esto apoyado en soluciones tecnológicas confiables y complementarias. Entonces, ya que las cárceles en su rol de servicio público tienen el gran reto de reformar a los ciudadanos, a partir de la privación de su libertad, son instalaciones que deben velar en todo momento por la seguridad al exterior, pero también al interior de todos sus espacios; de ahí que la seguridad electrónica se convierta en un apoyo fundamental, pues entrega beneficios imprescindibles a este sector, gracias a que con su constante evolución, responde e incluso se anticipa a las necesidades que puedan surgir. Modera: Duván Chaverra - Ventas de Seguridad Juan José García Ruiz - Magal Security Systems. Manuel Zamudio - Axis Communications Jose Luis Calderón - Eximco https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 2: Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica para Sistemas Penitenciarios

Los centros penitenciarios tienen un foco de atención crucial en el tema de la seguridad, por ello en esta conferencia se expresarán las diferentes tecnologías, soluciones y servicios de Magal, de los cuales estos centros deben contemplar dependiendo su nivel de seguridad. Juan José García Ruíz, Director Comercial para América Latina: Magal Security Systems. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 3: Cómo implementar elementos de cierre de manera efectiva en tu proyecto de seguridad

Muestra de nuevas tecnologías de los elementos de cierre para los recintos penitenciarios Victor H, Manzanilla R, Director de Ventas - ABLOY Critical Infrastructure México https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Tendencias de soluciones de control de acceso en centros penitenciarios.

En alianza CDVI e ISTC, hablaremos sobre el porqué gracias a las necesidades que van surgiendo día a día por un efectivo control de acceso, dentro de los centros penitenciarios, surgen las tendencias de implementación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la seguridad y el control dentro de estos centros. Jorge Gomez, Director of Global Business Development Americas ISTC Nicolás Gallo, Gerente de Ventas Centro América| Región Andina | Cono Sur - CDVI https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin