Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Integran seguridad física y cibernética en proyecto hospitalario

CTIC

Colombia. A un año de su apertura, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) goza de sólido reconocimiento en el ámbito internacional, donde es considerado un referente exitoso de seguridad e infraestructura hospitalaria.

Detrás del exitoso modelo de seguridad, eficiencia energética y rendimiento óptimo del complejo médico se encuentran soluciones tecnológicas como las de Johnson Controls, compañía que reunió en un webinar a varios expertos para compartir sus experiencias durante el diseño y construcción del proyecto.

“Concluimos que el CTIC tenía que ser un hospital digital y adaptable a los futuros cambios de tecnologías, sin obsolescencia. Además de la seguridad física, trabajamos ciertos parámetros adicionales porque hay áreas cuya operación es delicada en aspectos como la asepsia del espacio, la custodia de medicamentos de alto costo y la protección de la información de los pacientes”, manifestó Víctor Hugo Dávila, ingeniero de proyectos en Construcciones Planificadas.

- Publicidad -

 

Seguridad física y cibernética
Uno de los principales aspectos abordados durante el webinar fue el de la seguridad de los ocupantes, las instalaciones, bienes e información del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Al respecto, los participantes recalcaron las características particulares del proyecto, descrito como el primer hospital del mundo con una conexión de 100 gigabytes por segundo, destinada al tránsito de información protegida, desde y hacia cada periférico.

“En un proyecto como este, la seguridad tiene un enfoque holístico que va más allá de la prevención de pérdidas. Así, se tuvieron en cuenta los flujos de personal, huéspedes y visitantes, se incluyó un programa estructurado para hardware, software y comunicaciones del sistema, además de implementar una capacidad de respuesta ágil a las amenazas que surjan para asegurar la continuidad operacional”, puntualizó Ignacio Castiñeira el gerente de Ventas de Productos de Seguridad para Cuentas Clave de Johnson Controls.

Por su parte, Víctor Hugo Dávila enfatizó en la importancia de la ciberseguridad en el contexto actual: “El delincuente no solo entra por la puerta, sino también por la red, hackeando una cámara o un control de acceso. Por ello garantizamos la protección de todos los sistemas y seleccionamos controles de acceso con tarjetas cuyo código cambia cada que alguien se autentica. El sistema permite además perfilar usuarios y administrar los ingresos a cada área desde el sistema o servidor”.

Integración para la eficiencia en términos de cliente final
El equipo concibió una infraestructura instrumentada, monitoreada e interconectada para articular eficientemente los subsistemas de agua, electricidad, ascensores, iluminación, control de acceso, aire acondicionado, correo neumático, calderas, residuos y redes contra incendio, entre otros. Para lograrlo, se eligió la plataforma Metasys, desarrollada por Johnson Controls.

Esta es una plataforma que integra todos los subsistemas presentes en una edificación y, además, puede detectar fallas de manera predictiva, así como necesidades de mantenimiento en cualquiera de ellos. También tiene un nivel de escalamiento rápido a diferentes niveles, lo cual permite tomar las medidas necesarias en caso de contingencias.

- Publicidad -

El director del Canal de Ventas de Johnson Controls para Latinoamérica, Andrés Álvarez, destacó que, más allá de integrar la tecnología, lo ideal es que el usuario final pueda reaccionar oportunamente si se presenta una falla: “Por eso es necesario un panel que reciba todas las señales, pero que también permita escalarlas, monitorearlas y programar mantenimientos para que, por ejemplo, un equipo no deje de funcionar durante una cirugía”, explicó.

Proyecto finalista los CALA Awards
La instalación HVAC realizada por la empresa Dismec S.A.S. en el Centro de Tratamiento de Investigación Contra el Cáncer Luis Carlos Sarmiento Ángulo fue reconocida como uno de los proyectos finalistas durante la más reciente edición de los CALA Awards

Dicha solución incluye, entre otros, tres enfriadores tipo polivalente con capacidad de enfriamiento de 432 toneladas de refrigeración y capacidad de calefacción de 6, 216,234 BTU/hr. Adicionalmente, cuenta con tres enfriadores adicionales con una capacidad de enfriamiento de 186 toneladas de refrigeración.

También se incorporaron 39 unidades manejadoras de agua fría, sumando un total de 273,420 CFM ́s, 34 equipos tipo fan coil de agua fría, para un total de 67,760 CFM ́s. Asimismo, incorpora 95 equipos de ventilación mecánica sumando un total de 869,900 CFM ́s para atender los pisos del edificio.

Álvaro León Pérez Sepúlveda
Author: Álvaro León Pérez Sepúlveda
Editor - Latin Press, Inc.
Comunicador Social Periodista con 12 años de experiencia en comunicación digital y medios periodísticos. [email protected]

No hay ideas en “Integran seguridad física y cibernética en proyecto hospitalario”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Webinar: Anviz ONE - Solución integral para pymes

Por: Rogelio Stelzer, Gerente comercial LATAM - Anviz Presentación de la nueva plataforma Anviz ONE, en donde se integran todas nuestras soluciones de control de acceso y asistencia, video seguridad, cerraduras inteligentes y otros sensores. En Anviz ONE el usuario podrá personalizar las opciones según su necesidad, de forma sencilla y desde cualquier sitio que tenga internet. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Webinar: Aplicaciones del IoT y digitalización en la industria logística

Se presentarán los siguientes temas: • Aplicaciones del IoT y digitalización en la industria logística. • Claves para decidir el socio en telecomunicaciones. • La última milla. • Nuevas estrategias de logística y seguimiento de activos sostenibles https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 5: Milestone, Plataforma Abierta que Potencializa sus Instalaciones Manteniéndolas Protegidas

Genaro Sanchez, Channel Business Manager - MILESTONE https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Videovigilancia con Inteligencia Artificial para seguridad, procesos y mercado.

Luis Miguel Dávila, Area Sales Manager Central America and Caribbean Hanwha Vision - HANWHA

Sesión 3: Como usar la Videovigilancia hoy en día aplicando integraciones en Seguridad Electrónica

Luis Chávez, Director Comercial para México, Centro America y Caribe - IDIS https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin