Colombia. Este jueves se conoció que ya son 34 instituciones del Estado Colombiano las que han sido víctimas de un ataque cibernético de grandes proporciones, cuyo origen es hasta ahora desconocido.
La identificación inicial de la amenaza se produjo el pasado martes 12 de septiembre, cuando trascendió que el proveedor gubernamental de tecnología y transferencia de datos, IFX Networks, había sido vulnerado por los delincuentes.
Desde entonces, la situación se ha agravado y hasta hoy jueves se identifican 64 páginas afectadas por el virus externo tipo Ransomware más grave de los últimos tiempos.
Algunas de las instituciones oficiales cuyas operaciones digitales se han visto afectadas son el Ministerio de Salud y Protección Social, la Rama Judicial, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), al igual que la Superintendencia de Salud. También se han registrado vulneraciones en entidades como Coljuegos y la Cruz Roja Colombiana.
Suspenden los términos judiciales
Aunque el proveedor IFX reportó que su equipo técnico se encuentra trabajando en el restablecimiento de sus servicios, parece que la situación no se resolverá en el corto plazo.
Una de las afectaciones más significativas y graves se ha producido en la Rama Judicial colombiana. Con millones de procesos interrumpidos por la contingencia de ciberseguridad, las autoridades anunciaron la suspensión de los términos judiciales desde este jueves 14, hasta el miércoles 20 de septiembre.
“No es posible restablecer el servicio de manera inmediata y con el fin de asegurar el acceso y los servicios de administración de justicia, el debido proceso y demás garantías procesales, el Consejo Superior de la Judicatura considera necesario suspender los términos judiciales, salvo para las acciones de tutela hábeas corpus y la función de control de garantías en el territorio nacional”, comunicó la Rama Judicial.
A su vez, la Fiscalía General de la Nación de Colombia dio a conocer que ya se encuentra adelantando las investigaciones correspondientes para determinar de dónde vino el ataque y contrarrestarlo.
Empresas privadas, también en jaque
Esta misma semana se han conocido reportes de afectaciones, causadas por la misma amenaza cibernética, en 762 compañías en países como Chile, Argentina y Panamá.
Hasta ahora, los actores detrás del virus no han dado a conocer sus pretensiones. Sin embargo, las autoridades creen que los episodios en estos países están correlacionados con lo ocurrido en Colombia y que se trata de secuestros de datos.
Deje su comentario