Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Centro de datos en Latinoamérica con tendencia a la implementación de tecnologías sostenibles y eficientes

Centro de datos

Latinoamérica. Información citada por Data Center Market indica que la industria de centros de datos consume entre un 1 % y un 3 % de la electricidad mundial y es responsable del 0,5 % de las emisiones de CO2. Por eso destaca que en Latinoamérica ya haya casos de evolución de estos centros hacia la implementación de tecnologías sostenibles y energéticamente eficientes.

De acuerdo con Vertiv “una de las historias de éxito más notorias en la región relacionadas con la implementación de tecnologías más eficientes ha sido la de Telefónica S.A., una de las principales compañías de telecomunicaciones en el mundo, la cual necesitaba actualizar la infraestructura de su centro de datos ubicado en Colombia.

Dicha compañía estaba en búsqueda de una solución personalizada que incluyera sistemas de gerenciamiento, distribución eléctrica y monitoreo, así como servicios profesionales de instalación y soporte para implementar soluciones de enfriamiento eficientes para el centro de datos en la sede de Celta.

Por eso, con el apoyo de Vertiv, Telefónica modernizado su infraestructura, pero adicionalmente ha logrado reducir el consumo energético de 68 kW/h a 41 kW/h, con ahorros del 40 % en las unidades de tratamiento de aire al aprovechar las ventajas operativas de la planta de enfriamiento de free-cooling.

- Publicidad -

“Los datos de la industria muestran que los sistemas de gerenciamiento térmico de TI representan cerca del 40% del consumo energético total en un centro de datos típico. Los sistemas de enfriamiento eficientes, como los utilizados por Telefónica, pueden reducir considerablemente el consumo energético del centro de datos asociado a los sistemas de gerenciamiento térmico”.

Avances sostenibles en la región
En el caso de Latinoamérica y el Caribe, la búsqueda de la eficiencia energética en el sector tecnológico es un desafío permanente, pues se espera que la demanda de servicios se duplique en los próximos 20 años, de acuerdo con IDB.

La búsqueda de la sostenibilidad se ha convertido en un tema importante para la industria, razón por la cual muchas compañías adoptan el uso de infraestructura para centros de datos más eficiente y sostenible. Por ejemplo, una compañía minera chilena implementó las unidades de suministro ininterrumpido de energía Vertiv™ Liebert® APM con baterías de iones de litio, las cuales permitieron reducir sus costos operativos y su huella de carbono.

En otro caso, una de las principales organizaciones de TI en Latinoamérica redujo considerablemente sus emisiones de carbono por medio de implementar fuentes de energía renovables y sistemas de gerenciamiento térmico altamente eficientes, lo cual contribuyó con una sobresaliente efectividad del uso de la energía (PUE) de 1,08.

Paralelamente, una compañía paraguaya desarrolló una solución para alimentar las radiobases de telefonía móvil con energía solar; esto permitió ofrecer un suministro eléctrico más confiable en un área con baja densidad demográfica y sin servicios de telefonía existentes. Los resultados del proyecto incluyeron la implementación de un enfriamiento optimizado para el centro de datos y un aumento continuo de la eficiencia energética.

El uso de tecnologías eficientes
Debido a la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7,52 % estimada entre 2021 y 2026 en la construcción de centros de datos en Latinoamérica, de acuerdo con Mordor Intelligence, la implementación de tecnologías que reduzcan la huella de carbono debe ser una prioridad para la región.

Algunas de estas estrategias incluyen el uso de energías renovables. Esto implica la adopción de fuentes renovables, como las energías solar o eólica, puede tener un efecto significativo en la reducción de la huella de carbono.

- Publicidad -

Finalmente, otra estrategia son los diseños modulares. Es innegable que la infraestructura de centros de datos modulares está ganando terreno en las estrategias de sostenibilidad de los operadores, gracias a la posibilidad de agregar capacidad de manera relativamente rápida en comparación con otras opciones y de integrar nuevas tecnologías eficientes en los procesos de diseño y fabricación, como los sistemas de enfriamiento y de potencia inteligentes.

Iris Montoya Ricaurte
Author: Iris Montoya Ricaurte
Editora
Periodista con amplia experiencia en corrección de estilo y generación de contenidos de valor para el sector especializado - [email protected]

No hay ideas en “Centro de datos en Latinoamérica con tendencia a la implementación de tecnologías sostenibles y eficientes”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Entrevista a Juan De La Vega, More Security

Durante ESS+ hablamos con Juan De La Vega, representante de la empresa colombiana More Security, la cual hace parte del grupo de compras, ConsorcioTec, y que estuvo en la feria ofreciendo sus servicios para los usuarios finales de la industria de la seguridad. #VentasdeSeguridad #SoyIntegrador #seguridadelectrónica #videovigilancia #GPS

Entrevista a Juan Pablo Rodríguez, de Geovictoria

En el marco de la Feria Internacional de Seguridad de Bogotá ESS+ recibimos en nuestro stand a Juan Pablo Rodríguez Puido, de la empresa GeoVictoria, quien nos habló de las soluciones de software para la gestión de personal y el control de asistencia, que exhibieron durante el evento. #VentasdeSeguridad #gestión #software #personal #seguridad

Entrevista a Jason de Souza, de Hanwha Vision

Hablamos con Jason de Souza, vicepresidente senior para América Latina de Hanwha Vision LATAM, quien nos contó, en la Feria Internacional de Seguridad de Bogotá ESS+, la manera en que la compañía viene aprovechando la Inteligencia Artificial para implementarlo en sus soluciones, las cuales también se integran en las ciudades inteligentes. ¡No se pierdan la entrevista! #VentasdeSeguridad #cctv #videovigilancia #IoT #analítica

Entrevista a Mauricio Arriola, de Genetec

Genetec Latam fue otra de las compañías que participó como exhibidora en la Feria Internacional de Seguridad de Bogotá ESS+. Recibimos en nuestro stand a Mauricio Arriola Guerrero, Regional Sales manager, con quien hablamos de Inteligencia Artificial, innovaciones en VMS y todo lo que la marca ofrece para el mercado de la región. #VentasdeSeguridad #VMS #Colombia #videovigilancia #monitoreo

Entrevista a Mauricio Swain, de Milestone

Mauricio Swain, director de ventas para Latinoamérica de Milestone Systems, estuvo en el stand de Ventas de Seguridad para conversar un poco sobre el reciente lanzamiento de R2, la nueva versión de su solución VMS XProtec y cómo se adapta a las nuevas necesidades en seguridad para Colombia y América Latina. No se pierda esta entrevista desde la Feria Internacional de Seguridad de Bogotá ESS+. #VentasdeSeguridad #VMS #software #videovigilancia #smartcities #monitoreo #InteligenciaArtificial
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin