Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

La importancia de reforzar cibernéticamente la seguridad física de las operaciones de manufactura

ciberseguridad en operaciones de manufactura

Internacional. Una manera de ayudar a la seguridad física de las operaciones de manufactura es desde la transformación digital y dándole mayor importancia de la ciberseguridad, para evitar fallas y sacar el mayor provecho a la automatización. La marca Genetec entregó algunas pautas al respecto. 

De acuerdo con Genetec la seguridad física siempre ha sido una de las principales preocupaciones de la industria manufacturera, junto a los desafíos de la cadena de suministro, la contratación de mano de obra y el entorno económico incierto.

“Es por eso que implementar una sólida gestión y control de la seguridad es fundamental para que las empresas de dicho sector protejan sus activos, mejoren la seguridad en el lugar de trabajo y reduzcan el impacto de accidentes”.

Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la producción manufacturera global, en general, ha estado creciendo a un ritmo estable durante los últimos trimestres y ahora está muy por encima de los niveles previos a la pandemia.

- Publicidad -

Es por esto que Genetec compartió en un artículo recomendaciones de seguridad física para los fabricantes, así como las soluciones innovadoras que pueden mejorar el panorama de la seguridad desde la transformación digital.

Transformación digital e importancia de la ciberseguridad
En 2022, el 45% de los ejecutivos de manufactura encuestados por Deloitte, afirmaron que anticipan mayores incrementos en la eficiencia operativa como resultado de las inversiones actuales en el Internet industrial de las cosas (IIoT).

En ese sentido, para Genetec “el objetivo es reducir las interrupciones operativas aprovechando los beneficios de las máquinas conectadas y los procesos automatizados”. Esto porque una mayor conectividad y automatización también puede aumentar la cantidad de datos a los que los fabricantes pueden acceder, ya que la mayoría de los dispositivos IoT e IIoT se transforman en sensores para la recopilación de datos.

De ahí que los fabricantes pueden usar estos datos para generar información en tiempo real para así aumentar su ventaja competitiva.

En ese sentido, la marca asegura que “el uso de un sistema de seguridad unificado, como el de Security Center, para recopilar y analizar datos de múltiples fuentes, puede brindar a los fabricantes una visión más completa de sus procesos y ayudarlos a tomar decisiones clave sobre cómo mejorar la eficiencia”.

Asimismo, Genetec añade que pueden utilizar los datos para desarrollar modelos precisos de previsión y planificación, mejorar las decisiones estratégicas y realizar un mantenimiento predictivo, lo que reduce el tiempo de inactividad no planificado y prolonga la vida útil de las máquinas. Datos que adicionalmente pueden contribuir a que los fabricantes cumplan con las regulaciones en los países donde se encuentran.

Por ejemplo, supervisar los niveles de sustancias químicas reguladas en las instalaciones de fabricación, como los HFC para enfriamiento y refrigeración, se puede hacer a través de la recopilación y el análisis de datos. Mientras que el incumplimiento de cualquier normativa puede dar lugar a fuertes multas, así como a costosos tiempos de inactividad y retrasos en la producción.

- Publicidad -

“Es importante recordar que una mayor interconectividad puede hacer que las organizaciones sean más vulnerables a las interrupciones causadas por ciberataques. Las violaciones de datos pueden tener un impacto significativo en la producción. Además de perder datos valiosos y de propiedad intelectual de los fabricantes que corren el riesgo de que sus operaciones se detengan por completo”. Tal y como asegura Genetec.

Entonces, para ayudar a mitigar estos riesgos, las empresas de manufactura deben adoptar recomendaciones de seguridad física reforzadas cibernéticamente, como parte de su enfoque integral de ciberseguridad.

En ese sentido Genetec indica que las soluciones de seguridad reforzadas cibernéticamente, como las que ofrece su marca, pueden reducir las vulnerabilidades y proteger contra las amenazas que podrían conducir a filtraciones de datos costosas y dañinas.

El costo de las interrupciones no planeadas
El mayor riesgo y pérdida de dinero para los fabricantes son las interrupciones, sean por robos, violaciones perimetrales o ciberataques. Pues pueden generar retrasos masivos en la producción, dependiendo de la industria, el tiempo de inactividad no planificado puede costar cientos de miles de dólares cada hora. Según Forbes, los fabricantes industriales pueden perder entre un 1% y un 10% del tiempo de producción disponible a un costo total de hasta $50 billones por año.

Las recomendaciones de Genetec para los fabricantes para reducir las interrupciones son rastrear materiales y productos; usar y proteger los datos de manera más efectiva; extender la seguridad perimetral; y garantizar la seguridad de su fuerza laboral.

Finalmente, la marca cometa que una solución de seguridad física unificada, como su Genetec Security Center, puede ayudar a reducir la frecuencia y la duración de las interrupciones y, al mismo tiempo, llevar a los fabricantes a una nueva era de transformación digital.

Iris Montoya Ricaurte
Author: Iris Montoya Ricaurte
Editora
Periodista con amplia experiencia en corrección de estilo y generación de contenidos de valor para el sector especializado - [email protected]

No hay ideas en “La importancia de reforzar cibernéticamente la seguridad física de las operaciones de manufactura”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Security Solutions for Penitentiary Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Security Solutions for Penitentiary Systems Summit producido por el medio Ventas de Seguridad de la mano del periodista Duván Chaverra e Invitados. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 1: PANEL - La infraestructura penitenciaria enfocada a la Seguridad electrónica

La gestión de la seguridad en los centros penitenciarios es una práctica que implica la convergencia entre personal altamente capacitado, infraestructura física especialmente diseñada y estrategias rigurosas, esto apoyado en soluciones tecnológicas confiables y complementarias. Entonces, ya que las cárceles en su rol de servicio público tienen el gran reto de reformar a los ciudadanos, a partir de la privación de su libertad, son instalaciones que deben velar en todo momento por la seguridad al exterior, pero también al interior de todos sus espacios; de ahí que la seguridad electrónica se convierta en un apoyo fundamental, pues entrega beneficios imprescindibles a este sector, gracias a que con su constante evolución, responde e incluso se anticipa a las necesidades que puedan surgir. Modera: Duván Chaverra - Ventas de Seguridad Juan José García Ruiz - Magal Security Systems. Manuel Zamudio - Axis Communications Jose Luis Calderón - Eximco https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 2: Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica para Sistemas Penitenciarios

Los centros penitenciarios tienen un foco de atención crucial en el tema de la seguridad, por ello en esta conferencia se expresarán las diferentes tecnologías, soluciones y servicios de Magal, de los cuales estos centros deben contemplar dependiendo su nivel de seguridad. Juan José García Ruíz, Director Comercial para América Latina: Magal Security Systems. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 3: Cómo implementar elementos de cierre de manera efectiva en tu proyecto de seguridad

Muestra de nuevas tecnologías de los elementos de cierre para los recintos penitenciarios Victor H, Manzanilla R, Director de Ventas - ABLOY Critical Infrastructure México https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Tendencias de soluciones de control de acceso en centros penitenciarios.

En alianza CDVI e ISTC, hablaremos sobre el porqué gracias a las necesidades que van surgiendo día a día por un efectivo control de acceso, dentro de los centros penitenciarios, surgen las tendencias de implementación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la seguridad y el control dentro de estos centros. Jorge Gomez, Director of Global Business Development Americas ISTC Nicolás Gallo, Gerente de Ventas Centro América| Región Andina | Cono Sur - CDVI https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin