Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Los ingresos de ciberseguridad en el sector de seguros crecerán a una tasa compuesta anual del 10 %

ciberseguridad

Internacional. Los ingresos de seguridad cibernética en el sector de seguros aumentarán a una tasa de crecimiento anual compuesto de más del 10 %, pasando de US$6.400 millones en 2020 a US$10.600 millones en 2025, pronostica GlobalData.

El informe de GlobalData 'Ciberseguridad en los seguros' revela que las aseguradoras deben abordar el tema con cautela o correr el riesgo de sufrir daños en la reputación, ya sea por una violación de datos o por negarse a realizar un pago de seguro cibernético.

Amrit Dhami, analista asociado de investigación temática de GlobalData, comenta: “Inevitablemente, la rápida transformación digital del sector de seguros está impulsando el aumento del riesgo cibernético. El sector está adoptando rápidamente tecnologías digitales que incluyen la nube, el internet de las cosas, la inteligencia artificial y el análisis de datos para competir con las insurtechs, satisfacer las demandas de los consumidores de personalización e interfaces digitales convenientes, y en respuesta a la pandemia de COVID-19.

“La guerra entre Rusia y Ucrania ha aumentado la probabilidad de ataques cibernéticos patrocinados por el estado que se dirigen a infraestructura crítica, operaciones militares y negocios. Dichos ataques no solo tienen como objetivo a las aseguradoras, sino que generan pagos costosos y dañan la reputación de quienes se muestran reacios a pagar. Este fue el caso de Ace American, que fue demandado por su cliente Merck en 2022 por no cubrir sus pérdidas durante el ataque de ransomware NotPetya de 2017”.

- Publicidad -

La Encuesta de seguros para pymes de GlobalData de 2021 (tamaño de muestra de 2001 pymes) concluyó que la adopción de seguros cibernéticos entre las pymes del Reino Unido cayó del 12,6 % en 2020 a un 11,2 % aún más bajo en 2021.

Dhami concluye: “Por supuesto, no son solo las aseguradoras las que se enfrentan a un riesgo cibernético más alto, y todo se retroalimenta al sector de seguros a través del producto de seguro cibernético. Los seguros cibernéticos ahora son mucho más riesgosos para las aseguradoras, ya que, según se informa, algunas pandillas de ransomware apuntan a las empresas con pólizas de seguros cibernéticos, ya que es más probable que paguen un rescate. Por lo tanto, no sorprende que compañías como AXA y AIG estén reconsiderando sus políticas cibernéticas para mitigar el mayor riesgo de un pago a través de primas más altas y/o cobertura de clientes reducida.

“Simultáneamente, menos pymes buscan comprar un seguro cibernético debido a la crisis del costo de vida y al aumento de los gastos generales, lo que les dificulta pagar la cobertura. Este problema solo se ve exacerbado por el aumento de los precios de los seguros cibernéticos por parte de las aseguradoras”.

Duván Chaverra Agudelo
Author: Duván Chaverra Agudelo
Jefe Editorial en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 16 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria. [email protected]

No hay ideas en “Los ingresos de ciberseguridad en el sector de seguros crecerán a una tasa compuesta anual del 10 %”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Entrevista a Juan De La Vega, More Security

Durante ESS+ hablamos con Juan De La Vega, representante de la empresa colombiana More Security, la cual hace parte del grupo de compras, ConsorcioTec, y que estuvo en la feria ofreciendo sus servicios para los usuarios finales de la industria de la seguridad. #VentasdeSeguridad #SoyIntegrador #seguridadelectrónica #videovigilancia #GPS

Entrevista a Juan Pablo Rodríguez, de Geovictoria

En el marco de la Feria Internacional de Seguridad de Bogotá ESS+ recibimos en nuestro stand a Juan Pablo Rodríguez Puido, de la empresa GeoVictoria, quien nos habló de las soluciones de software para la gestión de personal y el control de asistencia, que exhibieron durante el evento. #VentasdeSeguridad #gestión #software #personal #seguridad

Entrevista a Jason de Souza, de Hanwha Vision

Hablamos con Jason de Souza, vicepresidente senior para América Latina de Hanwha Vision LATAM, quien nos contó, en la Feria Internacional de Seguridad de Bogotá ESS+, la manera en que la compañía viene aprovechando la Inteligencia Artificial para implementarlo en sus soluciones, las cuales también se integran en las ciudades inteligentes. ¡No se pierdan la entrevista! #VentasdeSeguridad #cctv #videovigilancia #IoT #analítica

Entrevista a Mauricio Arriola, de Genetec

Genetec Latam fue otra de las compañías que participó como exhibidora en la Feria Internacional de Seguridad de Bogotá ESS+. Recibimos en nuestro stand a Mauricio Arriola Guerrero, Regional Sales manager, con quien hablamos de Inteligencia Artificial, innovaciones en VMS y todo lo que la marca ofrece para el mercado de la región. #VentasdeSeguridad #VMS #Colombia #videovigilancia #monitoreo

Entrevista a Mauricio Swain, de Milestone

Mauricio Swain, director de ventas para Latinoamérica de Milestone Systems, estuvo en el stand de Ventas de Seguridad para conversar un poco sobre el reciente lanzamiento de R2, la nueva versión de su solución VMS XProtec y cómo se adapta a las nuevas necesidades en seguridad para Colombia y América Latina. No se pierda esta entrevista desde la Feria Internacional de Seguridad de Bogotá ESS+. #VentasdeSeguridad #VMS #software #videovigilancia #smartcities #monitoreo #InteligenciaArtificial
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin