Estados Unidos. Teledyne FLIR anunció que ganó un contrato de desarrollo por valor de hasta US$15,7 millones con la Oficina Conjunta de Ciencia y Tecnología de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa de EE. UU. (DTRA JSTO) para desarrollar nuevas herramientas de mapeo y visualización de amenazas en el campo de batalla.
La tecnología permitirá la capacidad de mapear digitalmente amenazas de materiales peligrosos a partir de datos de sensores y "ver" su ubicación exacta a través de realidad mixta en teléfonos móviles, tabletas y pantallas de visualización frontal (HUD).
Teledyne FLIR trabajará con socios para desarrollar un software que permita ubicar, medir y mapear con precisión los peligros químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (QBRN) para verlos dentro del conjunto de herramientas del kit de asalto táctico (TAK). El mapa de amenazas se visualizará en una pantalla de realidad aumentada (AR) 'transparente' por aquellos que ejecutan TAK en sus dispositivos electrónicos, así como por dispositivos futuristas de HUD como el Sistema integrado de aumento de visualización (IVAS).
Financiado por la oficina de gestión del espacio de batalla digital de DTRA, el objetivo del programa es proporcionar una mejor conciencia de la situación de los QBRN en tiempo real y permitir que los usuarios de TAK vean y eviten los peligros químicos y biológicos. El proyecto también permitirá que las futuras personas equipadas con IVAS visualicen las amenazas químicas y biológicas y reciban apoyo en la toma de decisiones en tiempo real cuando realicen misiones de reconocimiento y descontaminación. Además, el programa sienta las bases de la inteligencia artificial (IA) y AR para los esfuerzos de descontaminación autónomos del Ejército.
“Para proteger a nuestras tropas dondequiera que se desplieguen, necesitamos aprovechar las tecnologías más avanzadas de detección y gestión del campo de batalla para contrarrestar el riesgo letal que representan las armas químicas y biológicas”, dijo el Dr. David Cullin, gerente general del negocio de soluciones integradas y no tripuladas de Teledyne FLIR. “Estamos orgullosos de liderar este esfuerzo que ayudará a nuestros combatientes a visualizar intuitivamente amenazas químicas y biológicas peligrosas, al mismo tiempo que avanzamos en las capacidades futuras vinculadas a IVAS y la descontaminación robótica autónoma”.
El contrato financiará el desarrollo de un prototipo de misión flexible que consiste en sensores bioquímicos en red y herramientas de visualización AR que DTRA evaluará en el transcurso de varios eventos. El premio comprende un período base de 12 meses, tres opciones de 12 meses, más otras tareas opcionales. El trabajo se realizará en la sede de Teledyne FLIR en Pittsburgh.
Deje su comentario. Su email no será publicado.