Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Alarmas - Nivel 1

Carlos GuzmánObjetivo

Establecer un nivel base de conocimiento para profesionales y técnicos en los elementos esenciales de diseño e instalación de alarmas electrónicas de intrusión.

Se debe tener en cuenta que este es un curso de entrenamiento de Nivel 1, pues se dictan temas relacionados con los conceptos básicos para iniciar el proceso de aprendizaje de instalación de alarmas.


Participantes

- Publicidad -

Este curso de certificación está dirigido a directivos, gerentes técnicos, de operaciones y ventas, supervisores de ventas y técnicos, vendedores y técnicos en los elementos esenciales del diseño e instalaciones de alarmas electrónicas de deteccion de intrusión.

Se recomienda para personas que tengan por lo menos 6 meses de experiencia en la industria de alarmas. Aquéllos con varios años de experiencia en el campo encontrarán que el curso es valioso, y será como  un repaso de la teoría y práctica, así como una actualización en las tendencias actuales. El enfoque principal y metas de este programa es la reducción de falsas alarmas.

Duración

18 horas académicas que incluyen un examen final.

Este curso entrega a quienes aprueben el Examen final, un certificado de ALAS. Las personas que no aprueben el examen reciben un diploma de asistencia. Es posible tomar nuevamente el curso, para repetir el examen y obtener el certificado.

Partes del Curso

Este curso tiene dos etapas:

- Publicidad -

1.        Primera Etapa: Pre-requisito

1.1.      Metodología

La primera parte del curso de certificación, es el programa preparatorio o pre-requisito, el cual tiene como propósito preparar al estudiante para el programa técnico para instaladores de alarmas realizados por ALAS/CANASA. El curso establece un nivel básico de conocimientos en matemáticas, electrónica, seguridad en el trabajo y normas.

Esta parte del curso es requisito para realizar el curso de certificación y poder continuar con la siguiente etapa. El participante debe obtener y leer el manual prerrequisito, así como presentar y pasar el correspondiente examen.

1. 2.      Contenido

El curso preparatorio contiene 5 secciones:

- Publicidad -

Parte 1: Presenta una panorámica e introducción general de la industria.
Parte 2: Cubre Matemáticas aplicadas a las alarmas, suma de fracciones, sistema de numeración hexadecimal y otro tópicos similares.
Parte 3: Cubre electrónica básica para la industria de las alarmas. Se explica las leyes básicas, así como las relaciones básicas que se usan diariamente en la industria de alarmas.
Parte 4: Contempla el estudio de las normas existentes, tanto generales como específicas, relacionadas con la industria de alarmas. Se explican las normas ULC y UL, así como otras normas de la industria y la emisión de normas internas de las compañías  y cómo nos benefician.
Parte 5: Cubre la seguridad en el trabajo en la industria de las alarmas. Se cubre la seguridad personal y la de otras personas. Se discuten tanto asuntos comerciales como residenciales.

2.        Segunda Etapa: Curso Didáctico

El Nivel 1 del curso de certificación, fue diseñado como el primer curso en un programa de entrenamiento para establecer un nivel base de conocimiento.

2.1      Metodología:

Conferencias con presentación en Power Point, discusiones de grupo, trabajo práctico dirigido. Se solicita la participación activa. El cursante tiene plena libertad de formular preguntas pertinentes a los temas que se presentan y se le incentiva a compartir sus ideas y experiencias con el instructor y otros participantes. En el momento de ingresar al curso se entrega un manual didáctico al estudiante.

2.2      Contenido:

Este nivel consiste en siete secciones:

Sección Uno: Proporciona una introducción general al programa Nivel 1 ALAS/CANASA, y a otros programas de desarrollo profesional para la industria de alarmas.

Sección Dos: Proporciona 10 pasos para planear el procedimiento para la preparación de instalación.

Sección Tres: Proporciona ejemplos prácticos para usar los multímetros en la rutina diaria de un instalador de alarmas.

Sección Cuatro: Es una introducción a los paneles de control, enfocando en la conexión de dispositivos, funciones del control y salidas.

Sección Cinco: Discute los dispositivos de la entrada más populares. Usted repasará los tipos diferentes de dispositivos y aprenderá las ventajas y desventajas de cada tipo, así como las consideraciones de las falsas alarmas.

Sección Seis: Proporciona una apreciación global de los requerimientos de comunicación. Usted aprenderá qué son sistemas locales supervisados, evaluando sus diferencias. La instalación del conector telefónico y las comunicaciones digitales también se cubren a fondo, además de otros métodos que supervisan los sistemas utilizados en Canadá y otros países.

Sección Siete: Revisa el diseño del sistema desde la perspectiva del instalador. En esta última parte del  programa se revisa cómo realizar el diseño de un sistema recabando la  información necesaria ya cubierta para obtener sistemas de calidad y libres de falsa alarmas.

Sobre los Instructores

Carlos Guzmán Díaz es consultor internacional en seguridad y especialista en integración de sistemas de seguridad electrónicos, cuenta con una especialización en ingeniería de proyectos. Ha sido consultor por más de 20 años en áreas de: elaboración de estudios de riesgo y de planes para situaciones de desastres, estudios de seguridad y análisis de riesgos, entre otros. A lo largo de su trayectoria el Sr. Guzmán ha ocupado cargos gerenciales en el área técnica y de capacitación. Actualmente se desempeña como Coordinador de Formación de la Asociación Latinoamericana de Seguriad (ALAS), dictando cursos en todos los países de América Latina.

Eduardo Güemes es graduado en Ingeniería de Comunicaciones y Electrónica del Instituto Politécnico Nacional, de México D.F. Cuenta con cerca de 25 años de experiencia en la industria de seguridad electrónica, con énfasis en alarmas de intrusión. Desde el año 2004 se desempeña como instructor del curso Técnico en Alarmas nivel 1, de ALAS CANASA, para México, y desde el 2008 es instructor del curso Técnico en Alarmas nivel 2, de ALAS CANASA, para este país.

Gonzalo Francisco García es técnico en electrónica e instructor internacional Certificado de ALAS – CANASA en los cursos de Técnico en alarmas y control de acceso. Asesor técnico de la Policía en Córdoba, Argentina; Miembro del Capitulo ASIS Argentino - Mediterráneo. Ha trabajado en el diseño, asesoramiento e instalación de Sistemas electrónicos de Seguridad para diferentes compañías de seguridad, bancos, transportadoras de caudales; fue jefe del departamento técnico de la empresa de seguridad General Industries Argentina S.A y en la actualidad se desempeña como Gerente Regional Sucursal Tellex S.A. en la Prov. de Córdoba y San Luís Santiago del Estero, Tucumán y Salta

 

No hay ideas en “Alarmas - Nivel 1”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Security Solutions for Penitentiary Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Security Solutions for Penitentiary Systems Summit producido por el medio Ventas de Seguridad de la mano del periodista Duván Chaverra e Invitados. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 1: PANEL - La infraestructura penitenciaria enfocada a la Seguridad electrónica

La gestión de la seguridad en los centros penitenciarios es una práctica que implica la convergencia entre personal altamente capacitado, infraestructura física especialmente diseñada y estrategias rigurosas, esto apoyado en soluciones tecnológicas confiables y complementarias. Entonces, ya que las cárceles en su rol de servicio público tienen el gran reto de reformar a los ciudadanos, a partir de la privación de su libertad, son instalaciones que deben velar en todo momento por la seguridad al exterior, pero también al interior de todos sus espacios; de ahí que la seguridad electrónica se convierta en un apoyo fundamental, pues entrega beneficios imprescindibles a este sector, gracias a que con su constante evolución, responde e incluso se anticipa a las necesidades que puedan surgir. Modera: Duván Chaverra - Ventas de Seguridad Juan José García Ruiz - Magal Security Systems. Manuel Zamudio - Axis Communications Jose Luis Calderón - Eximco https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 2: Soluciones Integrales de Seguridad Electrónica para Sistemas Penitenciarios

Los centros penitenciarios tienen un foco de atención crucial en el tema de la seguridad, por ello en esta conferencia se expresarán las diferentes tecnologías, soluciones y servicios de Magal, de los cuales estos centros deben contemplar dependiendo su nivel de seguridad. Juan José García Ruíz, Director Comercial para América Latina: Magal Security Systems. https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 3: Cómo implementar elementos de cierre de manera efectiva en tu proyecto de seguridad

Muestra de nuevas tecnologías de los elementos de cierre para los recintos penitenciarios Victor H, Manzanilla R, Director de Ventas - ABLOY Critical Infrastructure México https://www.ventasdeseguridad.com/2...

Sesión 4: Tendencias de soluciones de control de acceso en centros penitenciarios.

En alianza CDVI e ISTC, hablaremos sobre el porqué gracias a las necesidades que van surgiendo día a día por un efectivo control de acceso, dentro de los centros penitenciarios, surgen las tendencias de implementación de nuevas tecnologías para hacer más eficiente la seguridad y el control dentro de estos centros. Jorge Gomez, Director of Global Business Development Americas ISTC Nicolás Gallo, Gerente de Ventas Centro América| Región Andina | Cono Sur - CDVI https://www.ventasdeseguridad.com/2...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin